Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Lo hacen porque pueden - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Aún falta mucho por hacer, pero no está demás comenzar en las escuelas, a través de la educación a prevenir la violencia y de alguna manera se debe llegar a los hogares para que exista un apoyo desde casa para prevenir las situaciones de violencia, es menester cortar ese nocivo ciclo, para garantizar de verdad, a nuestras mujeres una vida sin violencia
En las instituciones destinadas a brindar protección y justicia a los ciudadanos, sus funcionarios están más ocupados en otros asuntos y no cumplen a cabalidad su labor de evitar las muertes de mujeres a manos de agresores violentos y los casos de feminicidio, pese a la existencia de la Ley 348, Contra el Racismo y toda forma de Discriminación, continúan en aumento.
Hace poco una noticia estremeció a la sociedad orureña, una pequeña de 7 años, abusada por su propio padre fue contagiada con una enfermedad venérea y está recuperándose en un hospital de la ciudad, el progenitor fue detenido y tres menores quedan con múltiples necesidades que suplir.
¿Qué puede despertar una niña que aún no tiene la figura “seductora”, con las curvas de una mujer ya formada? En el caso de abuso sexual, no pasa por la atracción que sientan los hombres por las mujeres, ni de enfermos que no pueden controlar sus instintos básicos; sino que se trata de una relación de poder, esa persona abusa porque puede.
Informes recientes, elaborados por instituciones que trabajan con mujeres maltratadas, dan cuenta de los casos de feminicidios y explican su porqué de la siguiente manera: “Hablar de las causas del feminicidio tiene que ver evidentemente con el ejercicio del poder. Como todas las relaciones de los seres humanos estamos ligados por relaciones de poder, de negociación del poder y administración del poder”.
También tiene que ver la “normalización” de la violencia, al menos en nuestra sociedad se ha hecho tan común que exista este estigma en gran parte de las familias bolivianas, que se ve hasta con indiferencia que las cifras de maltrato y feminicidios suban, y es por eso precisamente que todo comienza con gritos y descalificación; y termina en la muerte de muchas mujeres.
Y como ya lo habíamos señalado anteriormente a través de esta columna, todo pasa por la educación, y lo corroboran las profesionales que trabajan con estos casos, señalando: “es ver también cómo estamos educando, cómo los padres educan a sus hijos desde donde están y esto no tiene que ver con que desde el Gobierno se dicte un día a la prevención de la violencia en los colegios, esto tiene que ser constante partiendo también de la voluntad política”.
Precisamente, el ministro de Justicia señaló que se va a descongestionar las cárceles insultando a madres que viven en los centros penitenciarios, porque el ambiente en que deben vivir esos niños en los penales no es precisamente el más sano, por lo que es una decisión acertada el sacar a los menores de esos lugares.
Se debe impulsar políticas destinadas a prevenir la violencia, que según estudios realizados, se da con mayor frecuencia entre mujeres que recién están comenzando una relación de pareja, y por agradar a su novio hacen lo que les pide, llegando a normalizar y hasta justificar el maltrato en esas relaciones.
Aún falta mucho por hacer, pero no está demás comenzar en las escuelas, a través de la educación a prevenir la violencia y de alguna manera se debe llegar a los hogares para que exista un apoyo desde casa para prevenir las situaciones de violencia, es menester cortar ese nocivo ciclo, para garantizar de verdad, a nuestras mujeres una vida sin violencia.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.