Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Feminicidios en etapa de noviazgo son más frecuentes - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 13 de abril de 2022

Portada Principal
Suplemento Policial

Según Centro Promoción de la Mujer

Feminicidios en etapa de noviazgo son más frecuentes

13 abr 2022

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La directora del Centro de Promoción de la Mujer “Gregoria Apaza”, Carla Gutiérrez, mediante un diagnóstico dio a conocer que ahora con mayor frecuencia los feminicidios se están dando en la etapa de los noviazgos. El hombre agresor al sentir que pierde su poder sobre la vida y el cuerpo de la mujer deriva en la consumación del crimen.

“Lo que más violenta al agresor es la pérdida de poder sobre algo que considera de su propiedad, que es lo que regularmente hacen los agresores. Cuando ya no pueden hablar ni chantajear, usan la fuerza física como única forma de ejercer dominio, y si aun así la otra no se deja, recurren a agredirla y posteriormente matarla”, asevero la activista.

Detalló que los feminicidios son la forma más extrema de violencia que deviene de un proceso “y actualmente los feminicidios que se están dando en el país se sitúan en la pareja y lo llamativo que se está dando ahora es en los noviazgos”.

“Hablar de las causas del feminicidio tiene que ver evidentemente con el ejercicio de poder. Como todas las relaciones de los seres humanos estamos ligados por relaciones de poder de negociación de poder y administración del poder”, manifestó.

Para Gutiérrez esa cultura está arraigada muy fuerte en La Paz “y a veces nos traiciona hablar del ‘chacha-warmi’ que es la dualidad del hombre y la mujer y pensamos que por eso la mujer está condicionada a un hombre y esperamos protección, cuidado y que nos mantenga porque así nos han educado”.

Gutiérrez señalo que el feminicida no es un enfermo, sino el resultado de una construcción social. “Ahora hay casos en que el feminicida puede ser un psicópata, como el caso de Richard Choque que tienen otras alteraciones, pero habitualmente, los casos de feminicidas no son por enfermos, son delincuentes, asesinos”.

La activista señaló que para entender el fenómeno del feminicidio hay que observarlo con una “mirada integral” y como “política estructural” que brinde mayor información.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: