Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Volvió el plástico al Uru Uru - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 11 de abril de 2022

Portada Principal
Editorial y opiniones

Editorial

Volvió el plástico al Uru Uru

11 abr 2022

Más allá de los plásticos, las aguas que ingresan al Uru Uru ya llegan contaminadas con ácidos de la actividad minera de San José y las aguas servidas de la planta que hace años funciona mal y a la fecha no ha sido reparada. Ninguna de ambas situaciones encontró solución y los llamados a remediarlas tampoco se pronuncian ni hacen nada.

Después de algo más de un año de la gran limpieza del lago Uru Uru, inundado por botellas PET y otros elementos contaminantes, volvió el plástico al humedal, donde se constató que también continúa el ingreso de aguas ácidas de la mina San José y las aguas servidas que rebalsan de la planta de tratamiento, que está dañada hace muchos años y sin solución.

Las autoridades se comprometieron a colocar mallas o redes de contención para evitar que entre, al lago, material contaminante, pero esa acción no se cumplió y el mismo se volvió a llenar de botellas plásticas y otros elementos que ensucian sus aguas.

El director municipal de Gestión Ambiental de Oruro, Julio Cepeda, sostuvo que se trabaja junto al Ministerio de Medio Ambiente y Agua, y para mayo se prevé la visita de una comisión Ramsar con la que se analizarán acciones.

Mientras tanto activistas y ambientalistas sugieren planificar una limpieza definitiva, aunque en la realizada el año 2021 se logró una reducción de la contaminación en un 60% y se retiró más de 350 toneladas de plástico de las inmediaciones y del espejo de agua mismo, pero todo ese trabajo y esfuerzo duró poco.

También plantean prohibir el uso del plástico, mediante una ley municipal, aunque sí se avanzó en el colocado de jaulas para reciclar las botellas pet, destinadas a una empresa que se comprometió a recogerlas para lavarlas, hacerles un tratamiento de calor y reutilizarlas de alguna manera.

El presidente del Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA), Limbert Sánchez, señaló que faltó aplicar medidas de contingencia de forma inmediata y se incumplió con algunos compromisos que realizaron entonces las autoridades.

La Empresa Municipal de Aseo de Oruro (EMAO) se comprometió a presentar un plan integral de tratamiento de los residuos, particularmente de los plásticos, para que no vuelvan a contaminar el lago, pero con los problemas que tuvo y el cambio de gerente, todo quedó en nada, ya que no hay continuidad en las gestiones comprometidas por el antecesor.

Más allá de los plásticos, las aguas que ingresan al Uru Uru ya llegan contaminadas con ácidos de la actividad minera de San José y las aguas servidas de la planta que hace años funciona mal y a la fecha no ha sido reparada. Ninguna de ambas situaciones encontró solución y los llamados a remediarlas tampoco se pronuncian ni hacen nada.

Inclusive se detectó que el olor fétido que se siente a cierta hora en toda la ciudad, se debe a las fallas en la planta de tratamiento de aguas negras, pero ninguna autoridad edil o del departamento se puso manos a la obra para repararla y brindar una solución duradera o permanente.

Por último, los ambientalistas aconsejan forestar las inmediaciones del lago, para crear un microclima en el que no falte el agua de lluvia, pero antes que nada se deben solucionar los problemas antes descritos para que al caer la lluvia y se llene el lago no se tenga que presenciar el escenario que tenemos en la actualidad, que preocupa principalmente a los orureños que trabajan por preservar el medio ambiente.

Para tus amigos: