Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Jorge Eduardo, el ícono boliviano - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 09 de abril de 2022

Portada Principal
Revista Tu Espacio

EL ARTISTA DE LA SEMANA

Jorge Eduardo, el ícono boliviano

09 abr 2022

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Jorge Eduardo, considerado el “embajador de la cumbia boliviana”, cantante y compositor, nacido en Potosí y apasionado de su amado club Bolívar; amado por el público por más de cuatro décadas, es el ejemplo perfecto de los frutos que produce el trabajo constante.

A diferencia de cómo se lo conoce ahora, una de las figuras más referentes de la cumbia boliviana, Jorge Eduardo fija los comienzos de su vida artística en uno de los géneros musicales que más simpatizantes tiene en el mundo: el rock.

Iniciando su camino con una de las bandas más conocidas del país, Jorge Eduardo brindó su voz a los “Stratus”, y deleitaba al público con sus brillantes interpretaciones de íconos del género como Kiss y Alice Cooper.

Posteriormente, llegó a otro grupo famoso y por demás recordado hasta ahora en Bolivia, “Los Signos” fue con quienes grabó su primer trabajo discográfico en 1977, y de ese disco precisamente es que se desprende uno de los clásicos más icónicos de la cultura popular boliviana: “No podré olvidar”.

Jorge Eduardo considera ése el inicio de su carrera profesional, poque a partir de ese momento es que comienza a generar ingresos económicos con su música, desde entonces han sido 45 años de actividad artística ininterrumpida.

Es así que el artista fue evolucionando hasta adoptar el género con el que se lo conoce hoy en día, a tal punto de convertirse en el referente que es ahora. Sin embargo, como cualquier músico acostumbrado a subir a los escenarios, tuvo que parar debido un virus que se originó al otro lado del mundo.

No obstante, a diferencia de muchos artistas que vieron sus vidas cambiar radicalmente debido a la pandemia de Covid-19, para Jorge Eduardo la normalidad casi nunca se fue, siendo la persona tan metódica que es, sus ensayos diarios y la creación musical continuaron sin falta durante ese tiempo tan complicado.

Sin embargo, al igual que prácticamente todos los músicos, la posibilidad de realizar presentaciones ante el público se truncó durante ese tiempo, pero eso no representó un impedimento para que su música siga llegando a la audiencia.

Las transmisiones virtuales representaron la nueva conexión entre los artistas y su público y Jorge Eduardo no fue la excepción, él siguió cantando a través de las redes para llevarle esa alegría que tanto le faltaba a la gente en ese entonces.

TRABAJA SIN PARAR

Mientras Jorge Eduardo brindaba esta entrevista se encontraba justamente trabajando en la grabación de su nuevo video musical titulado “Me llenaste de amor”, que pondrá a consideración de su fiel público la próxima semana y será difundido por los medios televisivos de todo el país.

Al igual que todo su trabajo, esta nueva producción está caracterizada por el amor y el agradecimiento que le tiene el artista a su “gente linda”.

En los siguientes días Jorge Eduardo también culminará un trabajo que soñó y en el que se empeñó incluso por años, un nuevo material discográfico. Acompañado de un conglomerado de músicos importantes de la talla de Nelson Jara en la Guitarra, Ramiro Ayaviri en el bajo o Juan Flores en la percusión, entre otros.

Beto Montaño, un ingeniero de grabación muy conocido en el medio artístico paceño, es el encargado de hacer realidad este trabajo que aún no tiene nombre, pero que promete ser de muy alta calidad como todo lo que ha hecho Jorge Eduardo hasta ahora.

BOLIVARISTA DE CORAZÓN

“Soy un buen bolivarista de corazón y le canto a mi Academia amada”, todo buen hincha del Bolívar conoce “Bolivaristas señores soy yo” o “Celeste a morir”; canciones que se escuchan incluso en el estadio y que son prácticamente un patrimonio de la familia celeste.

No contento con dedicarle dos temas emblemáticos a la Academia paceña, Jorge Eduardo le dedicó la grabación de un disco completo al equipo de sus amores; y su deseo para este año, como siempre, es que el Bolívar sea campeón.

SIEMPRE AGRADECIDO

Con una trayectoria tan larga como la que tiene, es lo más lógico que Jorge Eduardo tenga un público fiel que lo acompañe, y el artista siempre lo tiene muy presente: “Quiero agradecer especialmente a mi gente linda por ese apoyo de todos estos años en todas mis presentaciones y en la adquisición de mis discos y mis obras musicales”.

Para tus amigos: