Viernes 08 de abril de 2022

ver hoy








Subieron las reservas
Internacionales de oro
Las reservas netas de oro, hasta mediados del pasado mes de marzo llegaron a 4.588 millones de dólares en la custodia del Banco Central de Bolivia valorizando el nivel de las reservas internacionales, destacándose el hecho como positivo en criterio del analista financiero Jaime Dunn, quien resalta la importancia de un saldo efectivo que está compuesto por las reservas en divisas, en oro y derechos especiales de giro , en un contexto que coincide con la posición del Fondo Monetario Internacional (FMI). El analista económico señala que el problema bélico genera un mayor precio del oro, como se observó tras el ataque ruso a Ucrania. Un asunto de expectativa económica.
Regalías del oro no
cubren expectativas
En el último tiempo son desconocidos los detalles sobre el comercio del oro, la producción del metal precioso y sus exportaciones, debido a la falta de un control estricto que deberían aplicar las autoridades del ramo. Como ejemplo se menciona la venta al exterior de oro, dos meses atrás, por un monto de 111.6 millones de bolivianos, operación que desconocía el Senarecom y por lo mismo no cobró regalías. Al analizar el hecho, los investigadores se extrañan que justamente en un periodo bélico internacional, no se aproveche tal situación que en el comercio de minerales ha elevado los precios de muchos elementos estratégicos, casos especiales del estaño, cobre, zinc y oro.