Viernes 08 de abril de 2022

ver hoy






















Por: Prof. Rosa Grisel Castro Loayza
Es importante tener en cuenta la omnipresencia del celular característica que lo convierte en un medio que facilita la conexión entre el aula y la sociedad (debido a su capacidad de multimedia, de comunicación y conexión a las redes sociales), factor que se puede aprovechar para la realización de trabajos de campo de corte social o histórico de una comunidad o de un lugar.
Por otro lado, puede promover la “deformación de la expresión escrita, e injerencia en el desarrollo de esa competencia lingüística, por influencia del lenguaje abreviado de los mensajes de texto” así como: agresividad, mal humor, aislamiento, abandono de los estudios y del entorno social, convirtiendo al usuario, en muchos casos, en un adicto al celular.
Si el teléfono celular se ha convertido en un artefacto omnipresente en la vida cotidiana, que afecta especialmente a los más jóvenes, cabría preguntarse, si como objeto portador de múltiples usos y significaciones puede contribuir a facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje utilizándolo como una herramienta pedagógica. “Reto para nosotros como maestros”.