Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Levantan restricciones, ¿será prudente? - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 07 de abril de 2022

Portada Principal
Jueves 07 de abril de 2022
ver hoy
Covid-19: Cuatro nuevos casos en Oruro y dos recuperados
Pág 2 
En Bolivia
Reportan 840 pacientes recuperados de Covid-19
Pág 2 
“Ellas te necesitan-Oruro Solidario”
Campaña por voluntarias de Warmi Shining tocará puertas de orureños
Pág 3 
Para la interpelación de funcionarios
Concejo actuó según la Ley de fiscalización del GAMO
Pág 3 
Deben esperar reglamentación
Población orureña no puede utilizar la Piscina Olímpica
Pág 4 
Según la CNS
Pagos al personal Covid-19 fueron regularizados
Pág 4 
En Oruro
Trabajadores y médicos exigen la destitución del Gerente de la CNS
Pág 4 
Covid-19
La Capital del Folklore de Bolivia está próxima a aplanar la curva epidemiológica
Pág 5 
Comprometido por Luis Arce
Gobernador espera iniciar proyectos “macro” antes del 3 de mayo
Pág 5 
En una Unidad Educativa
Identifican caso aislado de niño infectado con Covid-19
Pág 5 
EDITORIAL
Levantan restricciones, ¿será prudente?
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
ARTÍCULO EDUCATIVO
LA EDUCACIÓN VIRTUAL EN TIEMPOS DE PANDEMIA
Pág 6 
CRÍMENES DE GUERRA
Pág 6 
Con 3 puntos de bloqueo
Estudiantes de Comercio Internacional piden sede en Oruro
Pág 7 
Socios de Coteor exigen convocatoria para elecciones
Pág 7 
CLUB ORURO CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
Pág 7 
CORPORACIÓN INDUSTRIAL SABAYA SRL CORINSA SRL
Pág 7 
“Entre temples y repiques”
Ñusta de ¡Aquí Canta Bolivia! presentó documental del charango
Pág 8 
Además fueron parte del Vía Crucis
Estudiantes del “Mejillones I” se movilizaron contra la violencia
Pág 8 
¡FELIZ CUMPLEAÑOS!
Pág 8 
GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
Pág 8 
Editorial y opiniones

EDITORIAL

Levantan restricciones, ¿será prudente?

07 abr 2022

Mientras no estemos seguros es importante continuar con las medidas de bioseguridad, y con la inmunización de rebaño, para que la gente que se contagie no llegue a la muerte, además, lo ocurrido en el pasado vino a enseñar el modo de prevenir la enfermedad, de explorar la cura y la vacuna contra el Covid-19, por lo tanto no debemos dejarnos sorprender con un nuevo rebrote

En el municipio de Sacaba las autoridades decidieron levantar las restricciones de horario y de aforo, en cuanto a la pandemia del coronavirus, seguramente ya se sienten más confiados en que los contagios están bajando, es cierto que siguen los contagios, pero son pocos y además los síntomas son más leves.

Muchas actividades retornaron a la modalidad presencial, y las clases son el experimento más reciente de un regreso a lo que se ha llamado una “nueva normalidad”, aunque en algunas escuelas tuvieron que suspender clases por los pequeños brotes de la enfermedad que aparecieron, con la idea de evitar que se propague el virus volvieron a la modalidad virtual y en otras escuelas las clases son semi presenciales.

Desde la misma Organización Mundial de la Salud, OMS, los expertos señalaron que los casos de coronavirus bajaron considerablemente y que si bien el virus está mutando y evolucionando, también está perdiendo fuerza.

¿Será posible que la pandemia esté llegando a su fin?, ¿Será prudente levantar las restricciones y descuidar las medidas de bioseguridad? En algunos países no sólo levantaron las restricciones, sino que dejaron de usar los cubrebocas y en muchas instituciones hasta dejaron de lado otras medidas como los pediluvios que antes no podían faltar, alcohol y lavandina en la puerta, y otras más.

Pero no todos levantaron esas medidas tanto de bioseguridad como las restricciones, en la ciudad más poblada de China, Shangai, volvieron a la cuarentena y aislamiento de los ciudadanos, luego que se presentara la peor escalada de casos, desde el inicio de la pandemia.

Analizando bien esa medida, para evitar la propagación de la enfermedad, mucho se criticó al gobierno transitorio, pero si no asumían esas medidas de bioseguridad, y sobre todo la cuarentena, quizás las cifras de contagio y los fallecimientos serían mucho mayores, porque no habían llegado aún las vacunas.

Este fármaco ha logrado detener un poco la enfermedad, porque se logró la inmunidad, aunque no sea total, es lo suficientemente efectiva para que el virus no siga ganando fuerza y afectando de manera dramática la población mundial.

Si bien ambas medidas han logrado detener un poco la pandemia, debemos asegurarnos, a través de datos estadísticos y cifras, que lo peor ya ha pasado y se puede retomar la vida, de la manera más normal posible, sin que eso signifique una prolongación de la pandemia y un nuevo confinamiento que afectaría notablemente la economía de las familias.

Mientras no estemos seguros es importante continuar con las medidas de bioseguridad, y con la inmunización de rebaño, para que la gente que se contagie no llegue a la muerte, además, lo ocurrido en el pasado vino a enseñar el modo de prevenir la enfermedad, de explorar la cura y la vacuna contra el Covid-19, por lo tanto no debemos dejarnos sorprender con un nuevo rebrote.

Para tus amigos: