Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Bolivia denuncia “cinismo” de Chile ante la Corte Internacional de Justicia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 06 de abril de 2022

Portada Principal
Miercoles 06 de abril de 2022
ver hoy
Oruro: Cuatro nuevos contagios de Covid-19 y hay 51 activos en total
Pág 2 
Son 1.136 recuperados de Covid-19 en Bolivia y no hubo decesos
Pág 2 
La Unidad Educativa “Mario Flores” celebra 60 años de vida
Pág 3 
Hasta el 21 de abril:
El TEDO habilita segunda fecha para elección de Gobiernos Estudiantiles
Pág 3 
La Granja de Zenón
Pág 3 
Mediante convenio
GAMO e Itescaa comprometen apoyo en campañas de vacunación canina
Pág 4 
Tras interpelación
Concejo censura a dos funcionarias del GAMO
Pág 4 
Solicitarán reunión para tratar la regulación del derecho propietario
Pág 4 
En la segunda jornada de alegatos
Bolivia denuncia “cinismo” de Chile ante la Corte Internacional de Justicia
Pág 5 
Defensa de Añez a Lima:
Pretendieron llevar una audiencia presencial en el penal de Miraflores
Pág 5 
Patty y Morales son inhabilitados para la Defensoría del Pueblo
Pág 5 
EDITORIAL
Necesario reordenamiento vehicular
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
ARTÍCULO EDUCATIVO
¿COMO SER UN DOCENTE INNOVADOR?
Pág 6 
De Rasputín a Putin
Pág 6 
En Challapata
Inauguran el Centro de Salud “Villa El Carmen”
Pág 7 
BCB presenta el 15 Encuentro de Economistas de Bolivia
Pág 7 
REQUERIMIENTO DE PERSONAL EVENTUAL B.S.R.D.O. N° 01/2022
Pág 7 
REQUERIMIENTO DE PERSONAL
Pág 7 
Mediante una canción
Mauro Núñez Cáceres recibe el homenaje de Graciel Méndez
Pág 8 
Para el 15avo encuentro de economistas
UPAL asume el desafío de la investigación
Pág 8 
GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
Pág 8 
Bolivia - Nacional

En la segunda jornada de alegatos

Bolivia denuncia “cinismo” de Chile ante la Corte Internacional de Justicia

06 abr 2022

Fuente: LA PATRIA

Chile fue libre de usar las aguas en disputa sin ningún tipo de restricción

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Durante la segunda jornada de presentación de alegatos orales ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), la cual se desarrolló ayer, la representación de Bolivia acusó el “cinismo” del vecino país, al mismo tiempo que negó cualquier incumplimiento o daño a Chile por decisiones o acciones sobre las aguas del Silala.

El abogado defensor de la parte boliviana, Rodman Bundy afirmó que, hasta ahora, Chile fue libre de usar las aguas en disputa sin ningún tipo de restricción, y que Bolivia nunca interfirió ni causó conflictos por eso.

“Dado ese estado de cosas, no existe base fáctica o jurídica de que Bolivia incumplió obligaciones con Chile en relación al Silala (...) Hay un cierto cinismo en las afirmaciones de Chile. ¿Cómo puede Chile (...) acusar a Bolivia de incumplimientos? Todo ello suena a huecos”, afirmó el jurista en su intervención ante la CIJ.

También manifestó que Bolivia nunca realizó ninguna acción que represente daño ambiental, o cualquier otra que haya perjudicado a Chile, país que se beneficia de las aguas del Silala.

Asimismo, Bundy afirmó que las reclamaciones de Chile carecen de fundamento, y que todos sus elementos expuestos contra Bolivia no representan daño al caudal de las aguas.

“Bolivia se toma muy en serio los temas ambientales y siempre ha tomado medidas para evitar la contaminación. Chile nunca ha demostrado que las actividades emprendidas por Bolivia cerca del Silala hubieran causado la más mínima contaminación a las aguas o una afectación a Chile”, enfatizó.

De esa manera, el equipo de Bolivia también expuso los argumentos de su contrademanda y ratificó la intención del Gobierno nacional de desmantelar los canales que aumentan el caudal de las aguas artificialmente, beneficiando al país vecino.

“En el caso de que Bolivia desmantelara los canales, como tiene derecho a hacerlo, Chile no puede quejarse de que debido a ese acto se le haya privado de uso razonable de las aguas del Silala (...) Bolivia no debería ser sancionada por el desmantelamiento de la canalización”, afirmó el jurista internacional.

Se incluyó en la contrademanda el criterio de “compensación”, bajo esta figura Bolivia pidió a Chile el pago de un resarcimiento por el flujo aumentado artificialmente con el que se beneficiaron de las aguas del Silala.

“El concepto de compensación para la entrega de las aguas no es algo nuevo. En un acuerdo inicial Chile convino compensar a Bolivia por cualquier agua que sea extraída de su territorio”, recordó Bundy durante su participación.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: