Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Perú suspende toque de queda ordenado para frenar protestas - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 06 de abril de 2022

Portada Principal
Mundo - Internacional

Perú suspende toque de queda ordenado para frenar protestas

06 abr 2022

Fuente: LIMA (AP)

El presidente Pedro Castillo anunció el martes que el decreto de inamovilidad ciudadana quedaba sin efecto luego que más de mil peruanos se manifestaron en Lima desobedeciendo la orden de permanecer en casa para supuestamente frenar la violencia en la capital luego de anteriores protestas contra el alza del precio del combustible y alimentos.

“Corresponde en este momento como Ejecutivo dejar sin efecto la medida”, dijo Castillo mientras se reunía con los líderes del Parlamento para conversar sobre la crisis política. La cuestionada restricción duró apenas 15 horas. Había empezado a las dos de la mañana e iba a finalizar en casi siete horas.

Los manifestantes llegaron cerca del Congreso, pero no pudieron avanzar por la presencia de un cerco de policías antimotines. Algunos agredieron a los agentes lanzándoles patadas e incluso usando un bate de béisbol. Luego comenzaron a arrojar piedras, pero la policía respondió lanzando gases lacrimógenos.

Era la primera vez en la historia reciente que un gobierno buscaba contener protestas prohibiendo salir de casa, al menos luego del fin de la década de mano dura del entonces mandatario Alberto Fujimori (1990-2000). La restricción ocurre en una fecha recordada por los peruanos porque Fujimori, el 5 de abril de 1992, cerró el Parlamento, el Poder Judicial, la Fiscalía y sacó a los militares junto a sus tanques a las calles en medio de una crisis económica y social.

El toque de queda permitía el funcionamiento de servicios esenciales, incluidos los mercados de alimentos, farmacias, hospitales y recolección de basura. No obstante, en varios hospitales hubo problemas para la atención de pacientes porque los médicos no llegaron. Según el decreto, era posible movilizarse bajo algunas excepciones. “Se permite el desplazamiento con vehículo particular o peatonal” de las personas que requieren de atención médica urgente o de emergencia por encontrarse en riesgo, así como para la adquisición de medicamentos y otros.

Los ciudadanos se quejaron por la decisión del gobierno.

“Es una pena, estamos viviendo una situación económica pésima. ¿Tú sabes lo que es perder un día? Tenemos que trabajar para comer”, se quejó Juan Gutiérrez, de 45 años y padre de cuatro, quien esperó casi una hora un bus para transportarlo a una zona cercana al centro de Lima, donde trabaja en un taller de costura en el que le pagan por cada prenda que cose.

Los paraderos de autobuses de las zonas alejadas que rodean a la capital mostraban escenas similares, de acuerdo con los canales de televisión locales, mientras los grandes mercados mayoristas adonde llega el pescado, la carne de ave, las verduras y las frutas lucían casi vacíos en medio de la crisis económica que golpea el bolsillo de millones de peruanos.

La última semana de protestas de camioneros y transportistas por el alza del precio de combustibles y alimentos dejó cuatro muertos y varios heridos. Como respuesta el gobierno suspendió el domingo un impuesto para algunos tipos de gasolinas y diésel que elevaban hasta 30% el precio final. Así el diésel más usado bajó en 0,47 dólares el galón, pero varios manifestantes dijeron que el lunes el combustible seguía elevado en las gasolineras.

Las principales líneas de transporte público no trabajaron, por lo que automóviles particulares llamados taxi-colectivos ofrecían servicios a precios que triplicaban el normal. Muchos vendedores ambulantes que ofrecen desayunos a 1,5 dólares en las calles y que abundan por miles en Lima no salieron a laborar, constataron periodistas de The Associated Press.

Fuente: LIMA (AP)
Para tus amigos: