Domingo 03 de abril de 2022

ver hoy





















Por: Lic. Wilberth Elvis Chanez Yavi
Con la llegada de la pandemia del covid-19 a nuestro Estado Plurinacional de Bolivia, las clases tradicionales presenciales se cambió a las clases virtuales (distancia), la pandemia nos hizo ver en qué situación se encontraba nuestro sistema de educación en Bolivia, sobre el equipamiento y la carencia de las herramientas tecnológicas dentro las Unidades Educativas, además muchos estudiantes no tenían celular, computadora o tablet en su hogar porque no contaban con el recurso económico para poder comprar, lo que imposibilito a que no puedan acceder a sus clases virtuales y poder seguir aprendiendo, más aun sabiendo que el sistema de internet en nuestro país estaba pésimo, en el área dispersa no había buena señal de internet y en otros lugares ni llegaba la señal, lo que impedía a que se desarrolle con normalidad las clases sincrónicas y asincrónicas.
Asimismo los docentes no conocían a plenitud el manejo de las herramientas y plataformas educativas, además los estudiantes no estaban preparados para poder pasar las clases virtuales, ya que para la mayoría de los estudiantes era complicada la utilización de las plataformas educativas, ni que decir para los padres de familia porque la mayoría no conocía las herramientas digitales.