Domingo 03 de abril de 2022

ver hoy





















Editorial y opiniones
EDITORIAL
Los feminicidios y la pedagogía de la impunidad
03 abr 2022
La saña y la frecuencia es lo que preocupa, muchas ya no se sienten seguras ni en la calle, ni en sus propias casas, algunas son muy jóvenes, pero otras dejan a niños en la orfandad, en todo caso, el dolor de la pérdida que sufren los familiares es igual de intenso y profundo, y nadie, absolutamente nadie tiene el derecho de arrebatarle la vida a otro ser humano
La activista, que ganó popularidad con su programa Radio Documental, denunciando diferentes casos de negligencia o corrupción en las instituciones públicas, María Galindo, acuñó el concepto de “pedagogía de la impunidad”, que considera que al no esclarecer las muertes de mujeres, o peor, al haber liberado a más de 100 feminicidas, “se está enseñando a los delincuentes a seguir haciéndolo ya que no les pasará nada, no habrá castigo”.
Hace pocos días, mediante su programa, difundido en las redes sociales, reclamó airadamente que uno de los funcionarios de la Defensoría del Pueblo “no hizo su trabajo”; el 2 de marzo había pedido una lista de los feminicidas con sentencias, que están presos, sus nombres y en qué recintos se encuentran, pero el funcionario, alegando que ella le faltó al respeto, no quiso entregarle nada y terminó señalando que son las víctimas quienes deben solicitar esa información.
Galindo estaba a punto de presentar su postulación a la Defensoría del Pueblo, pero luego, con el argumento de que “todo está negociado” rompió sus documentos y los echó a la basura.