Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Gualberti llama a practicar el perdón y la reconciliación en la familia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Gualberti llama a practicar el perdón y la reconciliación en la familia
28 mar 2022
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor Sergio Gualberti, llamó ayer a practicar el perdón y la reconciliación en las familias, como señal de conversión y valentía con uno mismo, además de ser una manera de reencontrarse con Dios.
“El padre ama a sus hijos por el solo hecho que son sus hijos, más allá de sus conductas”, dijo Gualberti en su homilía, quien también relató la parábola del hijo pródigo, la historia de un joven que, luego de recibir la herencia de su padre, abandonó el seno familiar y despilfarró su dinero, para finalmente regresar arrepentido a su hogar.
Gualberti prosiguió su relato y dijo que el protagonista de esta historia tocó fondo hasta el punto de tener que compartir comida con los cerdos; no perdió solo su dinero y a su familia, sino también su libertad, su identidad y su dignidad como persona.
El monseñor reflexionó a la feligresía e indicó que el primer paso para la conversión es entrar en uno mismo, tener la valentía de sincerarse ante la conciencia propia y reconocer los pecados cometidos.
NECESIDAD
El segundo paso, explicó Gualberti, es reconocer la necesidad que tiene cada uno del amor y la misericordia de Dios, seguida de la decisión de abandonar “cobijos malolientes en ruinas”, y regresar a la casa paterna, según lo publicado por Erbol.
Gualberti prosiguió su relato y narró que el padre del joven decidió acogerlo de nuevo sin expresar ningún reproche, solo porque su regreso era suficiente para él; se armó una fiesta por su retorno, pidió que le traigan ropa, sandalias y un anillo, y le devolvió sus derechos de hijo.
El monseñor explicó que ese momento representa el verdadero encuentro con Dios, pero que no todos son capaces de entenderlo, pues en el relato, el hijo mayor se enoja con su padre al enterarse de la celebración armada para su hermano pese a sus errores, cuando él no hizo más que obedecer.
De acuerdo con las palabras de Guaberti, el padre de ambos jóvenes buscó su reconciliación al decirle: “hijo mío, tú estás siempre conmigo y todo lo mío es tuyo”; según el monseñor esos sentimientos de humildad, misericordia y fraternidad son los que deben primar las relaciones de los humanos.
Gualberti manifestó que, al igual que en esta parábola, el Señor siempre está dispuesto a perdonar, y es por eso que los corazones de las personas se llenan de esperanza.
“En nombre de Cristo, déjense reconciliar con Dios”, dijo en su mensaje al exhortar a los fieles a instaurar nuevas relaciones basadas en el amor, la reconciliación, el perdón, la armonía y la paz.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.