Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 “Encuentro Boric y Arce garantiza futuro desarrollo marítimo de Oruro” - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
“Encuentro Boric y Arce garantiza futuro desarrollo marítimo de Oruro”
25 mar 2022
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El primer encuentro del nuevo presidente de la República de Chile, Gabriel Boric, con su homólogo boliviano Luis Arce, facilita la puesta en marcha del primer Corredor Bioceánico Vial para vincular el Pacífico con el Atlántico y garantiza el futuro marítimo de Oruro, principal centro operativo de importaciones y exportación entre Brasil y Bolivia, según la presidente de Federación de Empresarios Privados de Oruro (FEPO), Elvira Valdez de Velasco.
Explicó que Oruro como centro estratégico por excelencia para administrar el Altiplano Marítimo Central, tendrá pleno control del Pacífico, a través de operaciones portuarias por los puertos chilenos y peruanos, con la carga que será distribuida en los rubros de exportación e importación, aprovechando la ubicación geográfica estratégica de Oruro.
“La primera reunión que sostuvieron los presidentes Boric de Chile y Arce de Bolivia, nos llena de esperanza porque se abre nuevamente la proyección para movilizar el 95% de la carga que se exporta desde el Brasil hacia los puertos chilenos de Arica, Iquique y Antofagasta por vía férrea, este último que utilizan con preferencia los productores mineros, para ingresar al Pacífico, es la conexión que beneficia a Oruro por su vínculo directo con la Primera Región de Tarapacá de Chile”, aseveró Valdez.
La presidente de la FEPO aseguró que “los proyectos de vinculación terrestre, aérea y férrea deben tomar en cuenta el tráfico y circulación que generan los puertos de Arica, Antofagasta, Iquique, Ilo y Matarani del Pacífico y, los puertos de Santos, Paranagua, Hidrovia Paraguay-Paraná del Atlántico”.
Refirió que por Oruro se debe dar el tránsito obligado de las exportaciones e importaciones por ser la vía más directa y más corta para vincular el Pacífico con el Atlántico y viceversa.
“Oruro se plantea ese desafío para preservar el eje económico de la minería, pero al mismo tiempo diversificar su producción para sumar valor agregado a su producción con manufacturas de alto valor, estableciendo cadenas productivas para el aprovechamiento de los metales con fines de exportación”, indicó.
Valdez manifestó que Oruro, debe ser el primer eslabón de esa conexión para evitar que Bolivia sea sólo un país de tránsito para la carga brasileña; exigiendo urgente atención del Estado Plurinacional para completar la ampliación de la doble vía Cochabamba-Oruro en el tramo Oruro-Paria-Caihuasi, para habilitar el primer corredor bioceánico central.
PROPUESTA
El sector solicitó que la posición de los empresarios y autoridades orureñas sea tomada en cuenta por el presidente Luis Arce Catacora, para consolidar el primer Corredor Bioceánico.
“Se propone estas acciones para beneficiar a Oruro con otros proyectos a partir de un área de reserva industrial en Socamani, en 1.812 hectáreas de tierras fiscales para parques para la industria liviana, un ecoparque industrial, el primer Parque Tecnológico de Bolivia, una Terminal Multimodal de Carga vial y férrea y la Zona Logística de Embarque Marítimo, lo que se consolida con el Parque Industrial Controlado de Huajara”, añadió.
De acuerdo a la apreciación de la FEPO, este Parque Industrial Controlado de Huajara, destinado a la industria pesada, en actual operación con 22 empresas productivas de un total de 35 registradas, genera un importante ingreso económico por el pago de regalías.
Reiteró que las autoridades están obligadas a impulsar la estrategia de competitividad territorial como factor de desarrollo para tener efectivo control y dominio sobre el Altiplano Central, aprovechando la ubicación geográfica del municipio de Oruro para posicionar su territorialidad como el primer eje de paso obligado para el futuro desarrollo interoceánico.
“Este megaproyecto tiene que favorecer y beneficiar a los orureños, porque la FEPO en septiembre del 2007, alertó al gobierno sobre el riesgo que nuestro país sea excluido del gran comercio internacional, por la decisión de Brasil al vincular el Atlántico de forma directa con el Perú a través de los puertos del Pacífico de San Juan de Marcona, Matarani e Ilo, en el marco de su política de conexión interoceánica de integración regional”, concluyó Valdez.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.