Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Docentes se especializan en nuevas tecnologías - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 25 de marzo de 2022

Portada Principal
Bolivia - Nacional

Docentes se especializan en nuevas tecnologías

25 mar 2022

Fuente: LA PATRIA

Mediante un diplomado, docentes de la Universidad Técnica de Oruro (UTO) podrán especializarse en Tecnologías de Información y Comunicación. La especialización está destinada sólo para los educadores de esta casa de estudios superiores.

Ayer, se presentó oficialmente el diplomado con cinco módulos virtuales para la especialización de los docentes de la UTO. Las inscripciones están abiertas hasta el 15 de abril.

“A iniciativa de la Asociación de Docentes de Ingeniería, hemos hecho un proyecto para que todos los docentes de la UTO tengan la posibilidad de participar en este diplomado de tecnologías. Al menos el 50% de los facilitadores tiene el grado de doctores y la otra mitad son magister”, detalló el director de Postgrado, Carlos Antezana.

La primera versión del diplomado “Tecnologías de Información y Comunicación” está pensada en los docentes activos de la UTO, con el fin de fortalecer sus conocimientos en la era digital. La Dirección de Postgrado analizará si la versión será abierta.

“Creo que es un logro que se está llevando luego de varios años un diplomado especializado para los docentes. Creo que la enseñanza docente- estudiantil, debe tener un giro. La virtualidad va a ser una herramienta de trabajo en el plano académico”, manifestó el rector de la UTO, Augusto Medinaceli.

FECHAS

De acuerdo a convocatoria, las inscripciones están abiertas hasta el 15 de abril y el inicio programado para el 18. La duración del diplomado es de cinco meses con clases tres veces por semana.

ADMISIÓN

Para la admisión se debe presentar una carta dirigida al director de postgrado, el ingeniero Carlos Antezana, junto con el comprobante de derecho de admisión (trámite B). Fotocopias de cédula de identidad, certificado de nacimiento, diploma académico legalizado o título en provisión nacional y la copia de designación docente.

También se debe adjuntar el currículum vitae (hoja de vida), una fotografía 6x6 con fondo perla, formulario de inscripción debidamente llenado, documento de compromiso firmado, pago derecho de matrícula y entregar todos los documentos en folder azul con acofaster en Coordinación del Programa.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: