Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Al menos Bs. 181 millones están disponibles para el Censo 2022 - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 25 de marzo de 2022

Portada Principal
Bolivia - Nacional

Al menos Bs. 181 millones están disponibles para el Censo 2022

25 mar 2022

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Son 181 millones de bolivianos que están disponibles para la ejecución del Censo de Población y Vivienda 2022, previsto para el 16 de noviembre de este año, informó hoy el director Ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia.

El ejecutivo del INE durante la socialización de esa actividad en la ciudad de Santa Cruz, informó que de los 181 millones de bolivianos, Bs. 65 millones serán destinados para realizar consultorías y Bs. 116 millones serán empleados para la adquisición de bienes y servicios.

Este primer monto fue aprobado mediante el Decreto 4664 del 26 de enero de 2022 y el segundo a través del Ministerio de Economía.

“En este momento, se cuenta con un presupuesto ya asignado al Instituto Nacional de Estadística, que garantiza, a través de un esfuerzo del Gobierno nacional, la ejecución del proceso censal”, explicó.

APOYO

Afirmó Arandia que mediante el apoyo del Ministerio de Planificación del Desarrollo se tramitan recursos adicionales a través de organismos internacionales que integrarán ese financiamiento para asegurar la ejecución del Censo en cada una de sus etapas.

“El proceso censal será llevado adelante por los mejores técnicos que existe en el país y será ejecutado con toda la seriedad que amerita”, afirmó Arandia, quien ratificó que la actividad es de prioridad nacional.

Para llevar más allá el proceso censal se logró formar una comisión de alto rango compuesta por las Naciones Unidas, Cepal, Celade y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Fonplata, el Banco Mundial y el Fondo de Población de las Naciones Unidas.

“(Estas) instituciones internacionales altamente especializadas en la temática censal, cuya participación a través del comité, va a permitir garantizar la idoneidad, transparencia; pero, sobre todo, la calidad a través del cumplimiento de estándares internacionales mínimos de este proceso censal”, determinó la autoridad.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: