Viernes 25 de marzo de 2022

ver hoy








Perspectiva Minera
Se estrena en Chile una ministra para la minería
25 mar 2022
Santiago de Chile.- La figura es parte del Estudio de Fuerza Laboral de la Gran Minería 2021-2030, que elabora el Consejo de Competencias Mineras y Programa Eleva y que presentó la secretaria de Estado, como parte de las actividades en terreno que encabezó la titular de Minería en la región
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Marzo del 2022.-
Antofagasta fue la ciudad escogida por la ministra de Minería, Marcela Hernando, para realizar su primer viaje de trabajo en terreno.
Durante el viaje, la secretaria de Estado se reunió con las autoridades locales, el gobernador regional Ricardo Díaz, y la delegada presidencial, Karen Behrens. Además, encabezó la presentación del Estudio de Fuerza Laboral de la Gran Minería Chilena 2021-2030, elaborado por el Consejo de Competencias Mineras y Programa Eleva (alianza CCM-Eleva), a partir información entregada por 14 empresas de la gran minería y 13 empresas proveedoras vinculadas a la cadena de valor principal.
Las cifras corresponden a un apartado sobre la realidad de la fuerza laboral minera de la Región de Antofagasta y en ellas destaca que en los próximos 10 años el sector minero, en esta zona, proyecta una demanda de 12 mil trabajadores y trabajadoras en los distintos cargos de la cadena de valor principal de la minería, tales como en extracción, mantenimiento, procesamiento y transporte.
En esa línea, la ministra Hernando apuntó a los desafíos que tiene el sector y señaló que uno de los temas más relevantes en materia de fuerza laboral es la educación técnica, en ese sentido, “es necesario fortalecer la relación entre los liceos técnicos, los estudiantes y las empresas. El sector público requiere de integración y de nuevas formas de cooperación, nuestro rol como Gobierno se traduce en políticas públicas que buscan incentivar, no sólo con estímulos económicos, sino que entregando certezas a los inversores; en este sentido, la capacidad de la fuerza laboral en Chile es un elemento que ayuda a generar esas certezas”.