Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Incremento del precio del estaño obliga a producir más en Bolivia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Incremento del precio del estaño obliga a producir más en Bolivia
25 mar 2022
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El incremento del precio de los minerales en el Mercado Internacional beneficiará a Bolivia y la cotización podría alcanzar los 24 dólares por libra fina, con una cifra record por lo que se requiere producir más para cubrir la demanda mundial, dijo el ministro de Minería y Metalurgia, Ramiro Villavicencio.
Explicó que hay una mayor demanda de varios minerales, principalmente el cobre, pero en particular del estaño que desde hace varios meses registra un alza con la posibilidad de llegar incluso a los 23 o 24 dólares la libra fina (L.F.), que sería una cifra record que se debe aprovechar para incrementar la producción en nuestro país.
Tenemos que aprovechar para favorecernos con esta alza de la cotización de los metales a nivel internacional, afirmó Villavicencio, al señalar que esta oportunidad requiere de una mayor producción para vender con los mejores precios la materia prima que producimos.
Refirió que también favorece la cotización la producción de otros minerales como el plomo y zinc, porque trabajamos con el Mercado de Valores, lo que beneficiará a nuestro país por el tema de las regalías y divisas que se genera por la producción de los metales para crear un efecto socioeconómico positivo en Bolivia.
MOMENTO OPORTUNO
Para el presidente de la Cámara de Minería de Oruro (Cademin), Jaime Soria Mendoza, este tiempo es un momento oportuno para producir más, exportar y generar regalías y tener divisas para el país, empero la falta de seguridad jurídica no garantiza que se pueda aplicar acciones inmediatas para lograr el aumento de la exploración de los minerales, porque hay problemas serios que afectan a los mineros chicos.
“Nosotros somos los productores que no recibimos ninguna atención del gobierno y lo que es más no se cuenta con una política minera, como ocurre en otros países, donde se otorga incentivos por un mayor producción y se apoyo a los mineros, otorgando seguridad y protegiendo sus yacimientos que en Bolivia son avasallados y los productores despojados de las pertenencias mineras”, dijo al justificar que ellos, los mineros chicos, quieren producir más pero no se dan las condiciones.
Demando una acción urgente, responsable y efectiva de las autoridades del Ministerio de Minería y Metalurgia para reactivar y garantiza una mayor producción, para aprovechar el alza del precio de los minerales, como la primera y principal actividad socioeconómica el país que garantiza empleos y la generación de riquezas, por la venta de los concentrados.
ESTRATEGIA PRODUCTIVA
Para lograr un desarrollo sostenido de la minería se tiene que generar las condiciones y por eso pedimos al ministro de Minería, Ramiro Villavicencio, que se reúna con nuestro sector para analizar una estrategia productiva, para cubrir la ausencia de una política minera que no tiene el país, aseveró el presidente de la Cámara Nacional de Minería, Néstor Choque.
Dijo que esa reunión está pendiente con los productores del sector privado que “somos los que más aportamos para sostener una minería productiva a pesar de los problemas que se tienen por el cambio de la situación de titularidad de los yacimientos mineros, por la falta de protección que permite avasallamientos y hasta una imposición de cobros que existe por el traslado y transporte de concentrados, generando una doble tributación que está prohibida en el país, dijo Choque.
Recordó que el ministro Villavicencio y sus técnico comprometieron reunirse con directivos de la Cámara Nacional de Minería para analizar juntos las propuesta de reactivación minera que proponen los mineros chicos del país, quienes quedaron librados a su suerte y que se ven obligados a cumplir con exigencias que son similares y en algunos casos mayores a los requisitos que tiene que cumplir la minería mediana.
Ojalá se pueda dar este encuentro a la brevedad posible, pensando en el país, e la generación de divisas y en el verdadero desarrollo productivo de una minería competitiva y con larga proyección para generar fuentes de empleo y sostener la economía nacional, sin perjuicios y sin imposiciones de entidades que no son ni pertenecen a la minería, concluyó.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.