Viernes 25 de marzo de 2022

ver hoy








¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
No toda, por supuesto. En el último tiempo, han proliferado las actividades mineras irregulares, de manera muy especial las que buscan y extraen oro en márgenes de ríos y en terrenos agrícolas, avasallando terrenos, afectando la propiedad privada y causando daños irreversibles en algunas zonas agropecuarias y ganaderas por la contaminación generada por el uso indiscriminado de mercurio para obtener mayores cantidades del “metal precioso”.
Propietarios agro ganaderos se quejan por la poca importancia que prestan las autoridades políticas departamentales (Gobernadores) a los reclamos de muchos afectados que han perdido terrenos de sembradío y otros que denuncian la contaminación de ríos y vertientes, dejando sin agua a pobladores y gran cantidad de ganado y otras especies animales propias de granjas y extensas zonas de actividad agro ganadera.
Los denunciantes señalan claramente la existencia de favoritismo político “oficialista” para mineros, empresarios y trabajadores que se ubican en terrenos de producción agrícola que constituyen el medio de vida de muchos agricultores con la venta de sus cosechas de variados alimentos, para consumo comunitario, situación que está cambiando en muchas propiedades ante la ocupación de terrenos por parte de empresarios mineros, que han instalado incluso maquinaria pesada para la explotación minera, en áreas que han sido destinadas “de siempre” a la agricultura y que ahora son transformadas en parajes mineros, despojándose de propiedades productivas a centenares de campesinos agro ganaderos.