Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 UTO asume la administración de la Red Universitaria - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
UTO asume la administración de la Red Universitaria
23 mar 2022
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Con mucha responsabilidad, la Universidad Técnica de Oruro (UTO) asumió ayer la administración de la Red Universitaria Boliviana de Lucha Contra la Violencia hacia la Mujer, haciendo la posta a la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), con el compromiso conjunto de erradicar la violencia contra grupos vulnerables de la sociedad.
Con la presencia de las máximas autoridades universitarias de ambas casas de estudios superiores, ayer en el Salón de Actos de la Carrera de Comunicación Social se realizó el acto de transición del Programa impulsado por la UMSA que ahora pasa a manos de la UTO.
RED
La Red Universitaria Boliviana de Lucha Contra la Violencia hacia la Mujer, es una articulación de universidades del Sistema de Universidades Boliviano que trabaja con el propósito de promover la lucha frente a toda forma de violencia contra las mujeres al interior de las universidades y en la sociedad boliviana en general y la igualdad de género.
Entre sus principales tareas está el fortalecer los Servicios Legales Integrales Municipales (SLIM), instancias especializadas en razón de violencia de género, dependiente de los gobiernos municipales, además de trabajar en la parte académica, de investigación e interacción.
TRANSICIÓN
En noviembre de la gestión pasada, en conmemoración al Día Internacional del Lucha Contra la Violencia hacia la Mujer, se definió la rotación de las sedes para desarrollar un trabajo que abarque a todo el país, con la participación de distintas instituciones y la sociedad en su conjunto, siendo el turno de la UTO para dar continuidad a todo lo avanzando en cuanto a esta problemática.
El rector de la UMSA, Oscar Heredia, ponderó la importante necesidad de tomar conciencia y asumir acciones inmediatas ante los altos índices de violencia contra las mujeres y niñas, a través de políticas públicas, programas y estrategias integrales que aborden las causas profundas de la violencia, además de la protección y promoción de los derechos de este sector.
En ese contexto, expresó que es momento de trabajar juntos y de forma comprometida para erradicar la violencia contra las mujeres y las niñas y lograr un cambio.
El jefe del Departamento de la Investigación Postgrado e Investigación Social de la UMSA, Mauro Costantino, deseó que este tipo de iniciativas sigan adelante y lleguen a todo el país, felicitando a la UTO por continuar con esta tarea y permitir que la Universidad en su conjunto “trabaje por su pueblo” en miras de erradicar la violencia hacia la mujer.
UTO
Mediante la transición de la Red, el director de Vinculación de la UTO, Sebastián Edgar Condomis dio a conocer el plan de trabajo que consiste en una permanente coordinación con todas las instituciones, público privadas, cooperativas y sindicales y entidades educativas para sensibilizar, educar y concienciar a la población sobre una convivencia pacífica.
“Es importante asumir con bastante seriedad par que a través de la investigación, de los docentes y estudiantes podamos encontrar una solución concreta a este mal que definitivamente está golpeando nuestra sociedad”, dijo.
Por su parte, el rector de la UTO, Augusto Medinaceli, manifestó que la Casa de Estudios Superiores asumirá con responsabilidad el reto de continuar con el trabajo de la Red Universitaria Boliviana de Lucha Contra la Violencia hacia la Mujer.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.