Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Un pliego largo - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Son los empresarios quienes deciden si se pueden realizar o no los incrementos, en función a las ganancias obtenidas, no obstante, a diferencia de otros años, la COB se abrió a negociar de manera tripartita, junto a los empresarios y al Gobierno
Los dirigentes de la Central Obrera Boliviana, COB, presentaron un largo pliego de peticiones al Gobierno de Luis Arce Catacora, en el que tienen exigencias más allá del incremento salarial, que cada año añaden a su documento redactado unos meses antes de llegar al Día del Trabajo, cuando se suele dar curso a esos pedidos, como manera de festejar su día.
Para comenzar, solicitan un incremento del 7 por ciento al salario básico, y un 10 por ciento al mínimo nacional, con el argumento de poder recuperarse del bajón económico que se tuvo por la pandemia del coronavirus, ya que los medicamentos y otros insumos tenían precios muy elevados, inclusive el precio de los barbijos era de al menos 7 veces más del actual.
Lo cierto es que muchos trabajadores aún están saldando las deudas de salud que contrajeron con la enfermedad, pero también es verdad que muchas empresas tuvieron que cerrar o recortar personal, y al igual que los trabajadores aún están en una etapa de recuperación de la economía.
En el petitorio se exige al Gobierno la revisión de la política fiscal implantada, sobre todo en impuestos y en el gasto público. Porque según señalaron, “es imprescindible llegar a 2025 con políticas sostenibles en educación y salud, lo que supone acciones de corto y mediano plazo.”
El documento presentado por la COB incluye una demanda para que todos los planes de vivienda beneficien a los aportantes y que sean accesibles, según el salario que los sectores perciben, porque, a pesar de haber planes con muchas facilidades para obtener un préstamo y conseguir una vivienda, para muchos el adquirir una casa es una fantasía.
El texto del pliego también atañe a la jubilación, por lo que exigen el 100 por ciento de la jubilación para todos, además que no sea discriminatoria. También se exige la pensión solidaria que mejoró en función a los años de aportes. “Por ejemplo, el Límite Solidario para un trabajador de cualquier sector laboral, con 35 años de aportes se incrementó de 3.200 a 4.200 bolivianos. Mientras que el Límite Mínimo para un trabajador con 35 años de aportes subió de 1.400 a 1.600 bolivianos”.
Según la COB, la jubilación y la seguridad social deben ser sostenibles en el tiempo, se debe promover su acceso a todos los bolivianos, y por eso se debe analizar las posibilidades de financiamiento, los aportes deberían ser suficientes, pero muchas veces las necesidades son más.
Finalmente, solicitaron un incremento de 2.000 bolivianos a los Límites Solidarios Mínimos y Máximos, de la pensión solidaria. Todos estos son los puntos presentados en el documento y las peticiones que tienen los trabajadores, pero son los empresarios quienes deciden si se pueden realizar o no los incrementos, en función a las ganancias obtenidas, no obstante, a diferencia de otros años, la COB se abrió a negociar de manera tripartita, junto a los empresarios y al Gobierno.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.