Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Tratados de Bolivia y Chile - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 23 de marzo de 2022

Portada Principal
Separata Especial

Tratados de Bolivia y Chile

23 mar 2022

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Hace ya 156 años que Bolivia y Chile firmaron su primer tratado entre los cuatro que tuvieron durante la Guerra del Pacífico (1879-1884). Esos pactos ayudaron a calmar un poco los problemas que tenían ambos países en ese entonces.

TRATADO 1866

El primer tratado fue el de “límites entre Bolivia y Chile” firmado el 10 de agosto de 1866, en la ciudad de Santiago. Tras la culminación de una larga disputa territorial entre ambos países por el desierto de Atacama, que se remontaba a 1842.

Este tratado fue negociado por el Plenipotenciario de Chile en La Paz, Aniceto Vergara Albano y el Canciller de Bolivia, Mariano Donato Muñoz.

Por este tratado, la línea fronteriza entre Bolivia y Chile quedaba fijada en el paralelo 24°S y se establecía que entre los paralelos 23°S y 25°S, los Estados signatarios se repartirían las utilidades guaneras y mineras en partes iguales.

Poco tiempo después de haberse celebrado este pacto ocurrieron varias dificultades en su aplicación, lo que acarrearía nuevas disputas.

TRATADO 1872

En 1872, ambos países buscaron solucionar los problemas del tratado mediante un acuerdo complementario, el llamado acuerdo “Lindsay-Corral”. El acuerdo fue aprobado por Chile, pero nunca por Bolivia.

TRATADO 1874

El 6 de agosto de 1874 se firmó el segundo tratado de límites entre Bolivia y Chile. Por medio de este, se confirmó la frontera en el paralelo 24°S y los derechos de explotación de guano para la República chilena hasta el 23°S.

De manera adicional, se determinó que las personas, industrias y capitales chilenos no serían sujetos a nuevos impuestos por el lapso de 25 años, este tratado sustituyó al de 1866.

Este acuerdo fue suscrito en la ciudad de Sucre por Mariano Baptista en representación de Bolivia y Carlos Walker Martínez por Chile.

TRATADO 1895

En 1895 se suscribieron los tratados de Paz y Amistad, de transferencia de Territorio y de Comercio, este fue firmado el 18 de mayo. Los tres instrumentos fueron ratificados por ambos Congresos y las ratificaciones debidamente canjeadas.

Por el tratado de Paz y Amistad Chile continuaría ejerciendo el dominio absoluto y perpetuo del territorio, por el Transferencia de Territorio el país chileno se comprometió a transferir a Bolivia, Tacna y Arica en las mismas condiciones que los adquiriese.

Ninguna de esas transferencias fue realizada por Chile.

TRATADO 1904

Tras bajo ocupación militar de Chile el Litoral boliviano, sin acceso a puertos propios, con dificultades para el tránsito y la administración chilena de sus aduanas Bolivia suscribió el último tratado de Paz y Amistad el 20 de octubre de 1904.

Este tratado estableció el dominio de Chile sobre los territorios ocupados después de la invasión y reconoció a favor de Bolivia el derecho de libre tránsito comercial por sus territorios y puertos del Pacífico.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: