Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Ucrania retoma suburbio de Kiev siguen combates en Mariúpol - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Ucrania retoma suburbio de Kiev siguen combates en Mariúpol
23 mar 2022
Fuente: LEÓPOLIS, Ucrania (AP)
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Las fuerzas ucranianas se enfrentaban el martes a las tropas rusas en defensa de la ciudad de Mariúpol y afirmaron haber recuperado un suburbio estratégico de Kiev, montando una defensa tan obstinada que está avivando los temores de que el presidente ruso Vladimir Putin intensifique la guerra.
“Putin está contra la pared”, dijo el presidente estadounidense Joe Biden, quien se dirige a Europa esta semana para reunirse con aliados. “Y cuanto más esté su espalda contra la pared, mayor será la severidad de las tácticas que pueda emplear”.
Biden reiteró las acusaciones de que Putin está considerando recurrir al uso de armas químicas o biológicas, aunque el portavoz del Pentágono, John Kirby, dijo que Estados Unidos no ha visto evidencia que sugiera que tal escalada sea inminente.
Las advertencias se produjeron mientras continuaban los ataques en Kiev y Mariúpol y sus alrededores.
El ejército ucraniano dijo el martes de madrugada que había expulsado a las fuerzas rusas del estratégico suburbio de Makariv tras una intensa batalla. El territorio recuperado permitió al contingente ucraniano retomar el control de una importante autopista hacia el oeste e impedir que la capital quedara rodeada por el noroeste.
Pero el Ministerio de Defensa de Ucrania señaló que las fuerzas rusas que combatían por Kiev lograron retomar parte de otros suburbios en el noroeste: Bucha, Hostomel e Irpín, algunos de los cuales llevan bajo ataque casi desde el inicio de la invasión rusa a finales del mes pasado.
Las tropas rusas concentran cada vez más su potencia aérea y su artillería sobre las ciudades y los civiles que viven allí, matando a un número desconocido de personas y haciendo huir a millones.
La invasión rusa ha expulsado casi a 3,5 millones de personas de Ucrania, según Naciones Unidas, con otros 6,5 millones de desplazados dentro del país. La ONU ha confirmado más de 900 muertes de civiles, aunque admite que la cifra real probablemente sea mucho mayor. Las estimaciones de muertes rusas varían, pero incluso las cifras conservadoras son de unos pocos miles.
Funcionarios británicos y estadounidenses dijeron que Kiev sigue siendo el objetivo principal de Rusia. El grueso de las tropas de Moscú sigue a kilómetros del centro, aunque misiles y artillería han destruido edificios de apartamentos y un gran centro comercial, que quedó convertido en una ruina humeante tras ser atacado el domingo por la noche por proyectiles que mataron a ocho personas, según trabajadores de emergencias.
El lunes, el periódico oficialista ruso Komsomolskaya Pravda, citando al Ministerio de Defensa, informó que casi 10.000 soldados rusos habían muerto. El informe se eliminó rápidamente y el diario culpó a hackers. El Kremlin se negó a comentar. Funcionarios occidentales dicen que la cifra es “una aproximación razonable”.
Por otra parte, las negociaciones por videoconferencia siguen, pero no han logrado acercar posiciones. El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, dijo a la televisora ucraniana el lunes por la noche que estaba dispuesto a renunciar a la demanda de ingresar en la OTAN, una importante exigencia de Rusia, a cambio de un cese del fuego, la retirada de las tropas rusas y garantías sobre la seguridad de Ucrania.
Zelenskyy también sugirió que Kiev estaría abierta a negociaciones futuras sobre la situación de Crimea, península que Rusia se anexionó en 2014, y las regiones en la región oriental del Donbás, controladas por separatistas con apoyo ruso. Pero señaló que ese era un tema para otro momento. Zelenskyy dio un mensaje el martes a legisladores italianos y les pidió reforzar las sanciones contra Rusia e incautar más activos de Putin y sus aliados.
El miércoles, el presidente ucraniano dirigirá un mensaje a los parlamentarios japoneses, dentro de una serie de mensajes a congresos extranjeros para recabar apoyo.
En Mariúpol, con las comunicaciones cortadas, los movimientos restringidos y muchos vecinos escondidos, seguía sin estar claro qué había sido de las personas que estaban en una escuela de arte destruida el domingo y un teatro demolido cuatro días antes. Se creía que en el teatro se refugiaban más de 1.300 personas, y que en la escuela de arte había unas 400.
Mariúpol, en el Mar de Azov, es un puerto clave para Ucrania y está en la franja de tierra entre Rusia y Crimea. Eso la ha convertido en un objetivo clave, que lleva más de tres semanas asediado y ha sufrido algunas de las peores escenas de la guerra.
Pero no había una imagen clara e independiente de cuán próxima podría estar su caída. El Ministerio de Defensa ucraniano dijo el martes que sus fuerzas aún defendían la ciudad y habían destruido una patrullera rusa y una instalación electrónica.
Durante el fin de semana, Moscú había ofrecido una vía segura para salir de Mariúpol, estableciendo un corredor con dirección este hacia Rusia y otro hacia el oeste de Ucrania, a cambio de la rendición de la ciudad antes del amanecer del lunes. Ucrania rechazó tajantemente el ofrecimiento mucho antes de que se cumpliera el plazo.
Antes de la guerra, Mariúpol tenía unos 430.000 habitantes. Se cree que cerca de una cuarta parte salió de la ciudad en los primeros días del conflicto y que decenas de miles escaparon durante la última semana a través de un corredor humanitario. Los continuos combates obstaculizaron intentos previos de evacuación.
Funcionarios de Mariúpol declararon el 15 de marzo que al menos 2.300 personas han muerto en el asedio, algunas de las cuales han sido enterradas en fosas comunes. Desde entonces no se da a conocer un estimado oficial, pero se teme que la cifra sea mucho mayor luego de seis días de ataques.
Para aquellos que siguen en la ciudad, las condiciones se han vuelto brutales. El asedio ha dejado a Mariúpol sin electricidad, sin agua y sin alimentos, y cortado las comunicaciones con el exterior, sumiendo a los residentes en una lucha por sobrevivir. Imágenes satelitales recientes mostraban columnas de humo que se elevaban desde edificios destruidos por la artillería rusa.
Aquellos que han logrado salir de Mariúpol aseguran que la ciudad está devastada.
Fuente: LEÓPOLIS, Ucrania (AP)
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.