Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 IMPUNIDAD - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
El país, cualquiera que sea, si prohíja la impunidad es uno injusto debido a que no se aplica la ley y permite la falta de castigo por diferentes delitos, situación que establece claramente su importancia en relación con el Derecho Penal. Así como la impunidad es la falta de castigo también es la libertad que un político corrupto en funciones o fuera de ella o un delincuente, logra de la pena que ha incurrido.
Lo que más zahiere a la población y a la opinión pública en esta clase de delitos sin castigo, son aquellos casos que se conocen, o mejor, son conocidos los autores, y no se los persigue por razones de orden político siempre abusivas y propias de Estados con libertad cercenada como sucede en los gobiernos de facto y también en los democráticos con acentuada liberalidad.
La causa fundamental son las directrices políticas para preservar el poder; acción que es respaldada por tribunales de justicia prostituidos; generalmente ese poder reside en una minoría que se sostiene por la coacción, el miedo y la cobardía.
En nuestro país, los condicionantes que evitan la impunidad son la oralidad o publicidad que es la calidad de lo público o conocido de los juicios, la acusación de los particulares y sostenerla, luego la acusación popular; las tres vigentes. Con esa importantísima premisa no solo está el ministerio público o fiscal, que usualmente está muy vinculado con el Poder Ejecutivo.
Para el ciudadano que se siente incómodo y decepcionado ante estos eventuales casos de impunidad, es esclarecedor conocer la clase de impunidades: de hecho y de derecho; aquellas son los crímenes que pasan, y pasarán siempre, sesgadamente desconocidos ante los ojos de la justicia.
Crímenes que se conocen, pero cuyos autores huyen o escapan de la acción de la justicia por no haber sido identificada su personalidad o no ser aprehendidos; delitos cuyos autores y coautores son conocidos, pero que no se les persigue ni se castiga, por excepción abusiva debida a la organización política y social inherente a cada tiempo o época.
Las impunidades de derecho en lo antiguo fue el derecho al asilo, afirmación que cabría extenderse, por lo menos, a los países latinoamericanos.
En las mismas impunidades se citan la amnistía, el indulto, el perdón, la prescripción y las excusas absolutorias en que la ley, por razones y móviles insondables, deja sin pena hechos que positivamente son delitos, debido a que ninguna causa de justificación ni de inimputabilidad los discrimina, como puede ser la exención de toda pena a los ejecutores de delitos de rebelión y sedición.
Otras exenciones execrables son el abuso que ejecuta el padre con una hija menor de edad y su corruptor; en los casos de hurtos, defraudaciones y daños recíprocamente causados por los cónyuges ascendiente y descendientes en la misma línea y la que resulta como consecuencia de la no acusación por el perjudicado, en aquellos delitos que solo pueden ser perseguidos a instancia de parte.
(*) Es abogado, posgrados en Filosofía y Ciencia Política, Arbitraje y Conciliación, Derecho Aeronáutico, Oratoria Jurídica, Alta Gerencia para abogados, Interculturalidad y Educación Superior, Docencia en Educación Superior, doctor honoris causa.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.