Martes 22 de marzo de 2022

ver hoy



















Editorial y opiniones
EDITORIAL
Lo que la guerra le hace a Latinoamérica
22 mar 2022
Bolivia se vio afectado por ser socio de Rusia, sobre todo por las importaciones que se hacen de hidrocarburos, pero se dijo que podría favorecerse la exportación de alimentos, no obstante, el Gobierno boliviano aún no publicó ningún decreto referido a las exportaciones, como lo habían sugerido diferentes analistas
Hace un tiempo vimos qué tanto influye la guerra entre Ucrania y Rusia en la economía boliviana, ahora analizaremos qué tal les va a otros países con este conflicto bélico desatado en Europa, y es que parece irónico que un acontecimiento tal, que se halla tan lejano al continente americano, llega a impactar en los países de este lado del mundo.
Aun así, no hay ironía, la guerra entre ambos países europeos afecta a muchos países, porque ambos son productores de petróleo y granos, y por otra parte se ven impactados por las sanciones a Rusia por haber invadido Ucrania.
El FMI lanzó una advertencia: la invasión rusa de Ucrania provoca una onda expansiva que dispara el costo de alimentos y energía, con impactos “sustanciales en algunos casos”.
Algunas naciones latinoamericanas son importadoras netas de petróleo, por lo que el fuerte incremento de los productos energéticos -el crudo rozó su máximo histórico de 147,5 dólares el barril hace 10 días- perjudica sus finanzas.
En cambio, los exportadores de crudo podrían equilibrar sus economías con el precio del petróleo, versus los precios de los alimentos.