Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Día del Padre, una fecha que no es casualidad - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 21 de marzo de 2022

Portada Principal
Separata Especial

Día del Padre, una fecha que no es casualidad

21 mar 2022

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El padre es sin lugar a dudas una de las figuras más importantes en la vida de cualquier persona, no importa la edad que uno tenga siempre tiene presente a su papá en su mente y en su corazón. Todo lo importante tiene un día especial para ser conmemorado, y los padres no son la excepción.

En Bolivia, el Día del Padre se celebra el 19 de marzo, fue instaurado por Decreto Supremo un 24 de mayo de 1974, durante el gobierno del General Hugo Banzer Suárez; la fecha de esta celebración no fue elegida aleatoriamente, pues está íntimamente ligada a la esencia del país.

Pese a que Bolivia es un país constitucionalmente laico, su población muestra una notoria inclinación católico-cristiana; dentro de la iglesia las celebraciones de los Santos son muy comunes, tienen un día establecido y los feligreses suelen realizar distintos ritos y otro tipo de actividades para homenajearlos.

SAN JOSÉ

Uno de los tantos personajes santificados de la Iglesia es San José, el carpintero de Galilea y presentado en la Biblia como el esposo de María, y el padre putativo de Jesús; se estableció el 19 de marzo como su celebración porque, según con las sagradas escrituras, José recibió ese día la responsabilidad de casarse con María y de convertirse en el padre del niño que esperaba.

Considerado como el custodio de la Sagrada Familia, San José y todo lo que representa fue una de las razones más importantes para declarar el 19 de marzo el Día del Padre en Bolivia; otros países con fuerte ascendencia religiosa, como España y Portugal también establecieron esta fecha para homenajearlos.

HANDAL

Pese a la connotación religiosa de esta celebración, la iniciativa para celebrar a los padres en primer lugar fue de un hombre en específico, Víctor Handal Salame, un empresario privado que en 1958 impulsó la idea de tener un día en específico para conmemorar a los hombres de familia.

Sus motivos sin embargo, eran muy diferentes a los definidos por la Iglesia; como cualquier buen comerciante, Handal impulsó el día del padre para generar movimiento comercial, su objetivo era que la gente compre obsequios para sus padres con la misma dedicación que lo hacían en el día de las madres.

La incansable insistencia de Handal fue uno de los factores que terminó convenciendo a Banzer de promulgar el Decreto Supremo, convirtiendo al Día del Padre en una fecha conmemorativa oficial y ya no solo una estrategia comercial muy bien pensada.

La ingeniosa movida de marketing es mucho más evidente en la actualidad, hijos mueven cielo y tierra para agasajar a sus padres cada 19 de marzo y, por ende, gastan mucho dinero, lo que significa que Handal logró lo que se propuso.

No obstante, no importa si el Día del Padre se celebra por un Santo o por una estrategia comercial, la esencia pura de esta festividad es y será siempre el amor de los hijos a sus progenitores, que aman a sus papás todos los días, pero que cada 19 de marzo lo expresan más abierta y fervientemente.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: