Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Huésped Indeseable - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 20 de marzo de 2022

Portada Principal
Domingo 20 de marzo de 2022
ver hoy
Registro Plurinacional del Artista
En Oruro hay 1.450 artistas individuales y 262 grupos
Pág 2 
En el Día del Padre
Vecinos se involucran en jornada de limpieza colectiva
Pág 2 
En su nuevo libro
Claudio Pacheco refleja la vida y hechos del mariscal Bernandino Bilbao en la guerra del Chaco
Pág 3 
Katushia retoma actividades tras la pandemia impulsando su ballet folklórico
Pág 3 
Para este año
COD ratifica que debe existir incremento salarial
Pág 4 
Roxana Soto Huerta, la orureña que brilla en Santa Cruz
Pág 4 
En abril harán análisis de la calidad y cantidad de agua del lago Poopó
Pág 5 
Hasta la fecha
Hay más de 1.200 microempresarios interesados en el plan de digitalización
Pág 5 
EDITORIAL
Los más pobres sufren más enfermedades
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
RECUERDOS DEL PRESENTE
Huésped Indeseable
Pág 6 
ARTÍCULO EDUCATIVO
CÓMO AFECTA LA EDUCACIÓN A ESTUDIANTES, MAESTROS Y VIDA PERSONAL LA PANDEMIA COVID – 19
Pág 6 
ARTÍCULO EDUCATIVO
USO DE LA TECNOLOGÍA EN EL NIVEL INICIAL
Pág 6 
Presidente Arce rinde reconocimiento a padres de familia, radialistas y carpinteros en su día
Pág 7 
CONVOCATORIA PÚBLICA
Pág 7 
Universidad Privada de Oruro Orgullo Orureño!!!REQUERIMIENTO DE PERSONAL
Pág 7 
REQUIERE CONTRATAR OFICIAL DE SERVICIOS FINANCIEROS
Pág 7 
REQUERIMIENTO DE PERSONAL
Pág 7 
DEPARTAMENTAL ORURO COLEGIO DE INGENIEROS QUÍMICOS DE ORURO
Pág 7 
Según Adecine
Festival “Diablo de Oro” se consolida como la ventana del cine nacional
Pág 8 
Con el programa “Libros por rejas”
Privadas de libertad de “La Merced” mostraron interés por la lectura
Pág 8 
Editorial y opiniones

RECUERDOS DEL PRESENTE

Huésped Indeseable

20 mar 2022

Por: Humberto Vacaflor Ganam

Gracias a un juzgado del sur de Nueva York y a María Alejandra Giménez, una jueza de Jujuy, nos enterados de que tenemos en Bolivia, en calidad de huésped, quizá declarado “ilustre” por los cocaleros, a un venezolano detestable: Diosdado Cabello.

Por alguna muy extraña razón, el periodismo boliviano no ha prestado atención a este acontecimiento, que ha movilizado a canales de Miami, de Buenos Aires, de Washington, de Madrid: al fin y al cabo, era el segundo hombre de Venezuela que estaba refugiado en Bolivia.

Las razones de esta visita son todo un misterio. ¿Qué hace en Bolivia el segundo hombre de Venezuela? La Cancillería no informó de la visita. Ningún alto dignatario fue a saludarlo. Y no se sabe cuántos días estuvo en el país, salvo que todavía no se haya ido.

Lo único cierto de esta historia es que la jueza jujeña Giménez tenía órdenes de detener a este venezolano apenas hubiera pisado suelo argentino, en la frontera con Bolivia, para remitirlo a Estados Unidos, donde se lo acusa de haber conspirado para internar a ese país grandes volúmenes de droga boliviana. La solicitud había llegado en forma de exhorto de la justicia de Estados Unidos a la de Argentina, basada en un acuerdo que existe entre esos dos países.

La DEA ofrece por su captura diez millones de dólares, el doble de lo que ofrece por el coronel boliviano Maximiliano Dávila, un narcotraficante que figura en la lista de los más íntimos del cocalero Morales. Los montos que ofrece la DEA son una forma de catalogar la catadura del maleante, definida por los volúmenes de droga que cada uno de ellos llevó a Estados Unidos.

Cabello supera al boliviano Dávila porque estaba a cargo, o lo está todavía, del Cártel de los Soles, que fue creado por Hugo Chávez y Evo Morales, según los testimonios de Leonardo Coutinho. Dávila mandaba la droga a Venezuela, pero Cabello la reenviaba, en mayores volúmenes, a Estados Unidos. Es una cuestión de volúmenes.

El detalle de por qué está en Bolivia este sujeto se presta a especulaciones, ya que la Cancillería no dice una palabra sobre la presencia de este sujeto.

Quizá se vino en el avión de la empresa del gobierno venezolano Conviasa que llevó a Caracas y trajo de vuelta al cocalero Morales, el 24 de febrero. Por esos días, Joe Biden hablaba con Maduro para comprar petróleo. ¿Biden consideraba a Cabello una impureza que dañaba el negocio? ¿Petróleo, pero sin cabellos?

Nadie quiere dar la información real. Es como si en este país no existiera gobierno.

Siglo21bolivia.com

Para tus amigos: