Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Los más pobres sufren más enfermedades - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 20 de marzo de 2022

Portada Principal
Domingo 20 de marzo de 2022
ver hoy
Registro Plurinacional del Artista
En Oruro hay 1.450 artistas individuales y 262 grupos
Pág 2 
En el Día del Padre
Vecinos se involucran en jornada de limpieza colectiva
Pág 2 
En su nuevo libro
Claudio Pacheco refleja la vida y hechos del mariscal Bernandino Bilbao en la guerra del Chaco
Pág 3 
Katushia retoma actividades tras la pandemia impulsando su ballet folklórico
Pág 3 
Para este año
COD ratifica que debe existir incremento salarial
Pág 4 
Roxana Soto Huerta, la orureña que brilla en Santa Cruz
Pág 4 
En abril harán análisis de la calidad y cantidad de agua del lago Poopó
Pág 5 
Hasta la fecha
Hay más de 1.200 microempresarios interesados en el plan de digitalización
Pág 5 
EDITORIAL
Los más pobres sufren más enfermedades
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
RECUERDOS DEL PRESENTE
Huésped Indeseable
Pág 6 
ARTÍCULO EDUCATIVO
CÓMO AFECTA LA EDUCACIÓN A ESTUDIANTES, MAESTROS Y VIDA PERSONAL LA PANDEMIA COVID – 19
Pág 6 
ARTÍCULO EDUCATIVO
USO DE LA TECNOLOGÍA EN EL NIVEL INICIAL
Pág 6 
Presidente Arce rinde reconocimiento a padres de familia, radialistas y carpinteros en su día
Pág 7 
CONVOCATORIA PÚBLICA
Pág 7 
Universidad Privada de Oruro Orgullo Orureño!!!REQUERIMIENTO DE PERSONAL
Pág 7 
REQUIERE CONTRATAR OFICIAL DE SERVICIOS FINANCIEROS
Pág 7 
REQUERIMIENTO DE PERSONAL
Pág 7 
DEPARTAMENTAL ORURO COLEGIO DE INGENIEROS QUÍMICOS DE ORURO
Pág 7 
Según Adecine
Festival “Diablo de Oro” se consolida como la ventana del cine nacional
Pág 8 
Con el programa “Libros por rejas”
Privadas de libertad de “La Merced” mostraron interés por la lectura
Pág 8 
Editorial y opiniones

EDITORIAL

Los más pobres sufren más enfermedades

20 mar 2022

Un factor importante es el conocimiento, cuando uno sabe cómo cuidar su cuerpo, mente y salud, no sólo se siente mejor, sino que trae al mundo niños sanos, tiene relaciones sanas y satisfactorias, es decir, todo en su mundo tiende a estar bien y a mejorar. Es urgente que los servicios de salud tengan una parte preventiva en la que forme parte fundamental el área de la psicología y la espiritualidad

Es cierto que las personas más pobres sufren más con las enfermedades, y además son graves, para ello hay una razón física, una emocional y una espiritual, y no es una casualidad, sino una causalidad.

La razón física es la malnutrición, falta de higiene y el descuido de que tienen algunos padres de sus niños porque están ocupados buscando el sustento diario, otros ponen a sus hijos a trabajar desde muy pequeños, exponiéndolos a todo tipo de riesgos, o también es porque los padres se someten a duras condiciones laborales que afectan a los infantes en el período de la gestación.

Las razones emocionales tienen que ver con la espiral negativa en la que se entra al vivir las dificultades que la falta de dinero acarrean, entonces, a modo de escape, los padres muchas veces caen en vicios que dañan a los niños, a algunos durante la gestación a otros por la violencia a la que se ven sometidos por sus propios progenitores.

Las razones espirituales giran en torno a la vibración que tiene una persona, pues uno atrae según sea su vibración, como señala la Biblia, como es abajo es arriba, como es adentro es afuera, entonces, el hecho de vivir la pobreza por dentro se refleja en la realidad que vive la persona y cuando uno está triste, estresado o furioso trae más de lo mismo a su vida, por ese motivo la gente se enferma y cuando los padres lo hacen, los hijos inevitablemente siguen por ese camino.

Algunos lo llaman karma, pero lo cierto es que todo está interconectado y mientras más negativas se piensen las personas peor la pasan en su vida.

Ahora, veamos cómo está el sistema de salud del país. Desde ya, tiene muchas falencias en cuanto a prevención, en atención no es diferente y si bien el Estado lo señala como prioridad, la realidad es que se priorizan más otras cosas como obras monumentales en la sede del Gobierno, subvención a partidos políticos, aeropuertos internacionales y empresas deficitarias que no están funcionando o trabajan a pérdida.

Si se priorizara la prevención de la salud quizás no se necesitaría tanto presupuesto para la salud, pero se debe pensar no sólo en lo material, no sólo en mejorar la nutrición o construir canchas para fomentar el deporte, sino que se debe tener personal preparado que pueda ayudar a las personas a gestionar sus emociones, a realizar un cambio de paradigma para que cambien la espiral negativa por una positiva en que prime el bienestar y la felicidad.

Cuando las personas se sienten bien, también atraen más de lo mismo y por eso todo empieza a mejorar inclusive económicamente, entonces la gente deja de matarse trabajando para alcanzar un nivel de vida “apropiado”, pasan más tiempo con su familia y cuidan de sus pequeños con amor.

Otro factor importante es el conocimiento, cuando uno sabe cómo cuidar su cuerpo, mente y salud, no sólo se siente mejor, sino que trae al mundo niños sanos, tiene relaciones sanas y satisfactorias, es decir, todo en su mundo tiende a estar bien y a mejorar. Es urgente que los servicios de salud tengan una parte preventiva en la que forme parte fundamental el área de la psicología y la espiritualidad.

Para tus amigos: