Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Hallan restos de un titanosaurio que vivió hace 70,5 millones de años - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 17 de marzo de 2022

Portada Principal
Ecológico Kiswara

En los Pirineos de España

Hallan restos de un titanosaurio que vivió hace 70,5 millones de años

17 mar 2022

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

En la zona de los Pajares de Yuso, en los Pirineos leridanos, España, un grupo de expertos del Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont encontraron los restos, en excelente estado de conservación, de una nueva especie de dinosaurio (titanosaurio) herbívoro de gran tamaño al que llamaron Abditosaurus kuehnei.

El hallazgo y las características de este nuevo animal son descritos en la revista Nature Ecology & Evolution por un grupo de investigadores del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP), el Museo de la Conca Dellà (MCD), la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), la Universidad de Zaragoza (UNIZAR) y la Universidade NOVA de Lisboa (UNL), según Natgeo Latinoamérica.

TITANOSAURIO

Sus características son impactantes: un titanosaurio de casi 18 metros de longitud y 14 toneladas de peso. Vivió hace 70,5 millones de años y los expertos tiene la certeza de que se trató del animal más impresionante del dominio iberoarmoricano. Esta es una antigua región que actualmente comprende Iberia y el Sur de Francia.

Los restos que se encontraron de este titanosaurio consisten en diversas vértebras y costillas del tronco y huesos de las extremidades y las cinturas pélvicas y escapulares.

Dentro de todo, lo que más destaca es un fragmento semiarticulado del cuello formado por 12 vértebras cervicales fusionadas entre sí. Para su reconstrucción y estudio, los expertos tuvieron que emplear varios años de constante trabajo.

¿CÓMO ERAN?

Estos animales que dominaron los ecosistemas terrestres durante el Cretácico, se distinguían por tener un cráneo pequeño y acabado en punta. Sus dientes eran pequeños y en forma de clavo que les servían para arrancar la vegetación.

Su alimento era principalmente plantas con flores, así como pinos y araucarias. 

Debido a su largo cuello podía alcanzar las ramas más altas de los árboles. Su cuerpo era robusto y sus patas delanteras eran más cortas que las traseras, además de tener un cuello y una cola relativamente largos.

LOS PIRINEOS

Los análisis filogenéticos (o de parentesco) del Abditosaurus kuehnei indican que venía del Sur, en específico del antiguo bloque continental de Gondwana, donde los titanosaurios eran mucho más grandes, a diferencia de los dinosaurios que habitaron el dominio iberoarmoricano.

Se desconoce la causa exacta de la muerte del animal, aunque los expertos creen que pudo morir de viejo, pues no hay evidencias de depredación en los huesos.

Los Pirineos catalanes es una región donde el hallazgo de restos de dinosaurios no es tan constante, a diferencia de Burgos, Lleida, Huesca, Asturias o Cuenca donde se han llevado a cabo excavaciones de gran importancia.

Esta zona es una cordillera montañosa situada al norte de la península ibérica, que hace de frontera natural entre España y Francia. En la parte española se sitúa en las regiones del País Vasco, Navarra, Aragón y Cataluña.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: