Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El melocotón - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 17 de marzo de 2022

Portada Principal
Ecológico Kiswara

El melocotón

17 mar 2022

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El melocotón es uno de los frutos más importantes tanto en producción como en valor, formando parte del grupo de frutas de mayor producción en todo el mundo: manzana, cítricos y plátanos.

El melocotón es un tipo de fruto denominado botánicamente drupa. Es de gran tamaño, redondo, rodeado de una piel fina vellosa y fácilmente pelable. La carne es de un color entre amarillento y blanquecino, dulce, jugosa y desprende un agradable aroma. La presencia de huesos partidos es función de la variedad.

El melocotón es un fruto veraniego, concentrándose su disponibilidad entre los meses de mayo a septiembre. Sin embargo se puede disponer de este jugoso fruto fuera de la época estival del Hemisferio Norte gracias a países productores como China, Italia, Grecia, Israel, Sudáfrica y España.

TIPOS

El melocotón es un fruto versátil que puede usarse para guarnecer carnes, en compotas, mermeladas, etc. Existen dos grupos según el tipo de fruto: de carne blanda, con pulpa sin adherencia a hueso y destino en fresco, y de carne dura con la pulpa fuertemente adherida que se destinará tanto para uso en fresco como industrial preferentemente para enlatado.

Una variación muy importante del melocotón es la nectarina y de la cual se hablará más profundamente en otro capítulo, aunque podemos adelantar que se trata de un melocotón sin vello o sin pelusa obtenido por mutación genética del gen de la pelusa por el gen de la piel suave, además tiene un color más vivo (entre rojo brillante y amarillo) y son generalmente más pequeños.

Contrariamente a lo que la gente cree la nectarina no es un cruce entre melocotón y ciruela. Es una variedad espontanea de melocotón, de este modo los melocotones y las nectarinas son genéticamente equivalentes. Dentro de la especie a la que pertenece el melocotón se incluye otra variedad, el Paraguayo.

Además existen tipos de pulpa blanca con o sin vetas, con estrías verdosas y rojizas, de pulpa amarilla, total o parcialmente desprendida del hueso. También son muy conocidas las de tipo pavía cuya pulpa es dura o semidura adherida al hueso. Hay distintas variedades según su consumo destinado al mercado en fresco o a la industria.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: