Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Ucrania ve espacio para acuerdos con Rusia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Ucrania señaló el martes que veía posible que se produzcan acuerdos en las negociaciones con Rusia, mientras las fuerzas de Moscú intensificaban sus ataques contra Kiev y unos 20.000 civiles huían desesperadamente de la aledaña ciudad de Mariúpol a través de un corredor humanitario.
Los acontecimientos en el frente diplomático y en el terreno se produjeron en el vigésimo día de la invasión rusa, mientras el número de ucranianos que han huido del país en medio del conflicto más fuerte de Europa desde la Segunda Guerra Mundial superaba los 3 millones.
Uno de los principales negociadores de Ucrania, el asesor presidencial Mykhailo Podolyak, señaló que la última ronda de negociaciones con los rusos, que se llevó a cabo por video, fue “muy difícil y densa”, y dijo que había “contradicciones importantes” entre ambas partes, pero añadió que “ciertamente hay espacio para acuerdos”. Añadió que las conversaciones continuarán el miércoles.
Anteriormente, Ihor Zhovkva, otro asesor del presidente ucraniano Volodymir Zelenskyy, se mostró más optimista y dijo que las negociaciones se habían vuelto “más constructivas” y que Rusia había suavizado su postura y ya no estaba exigiendo que Ucrania se rindiera.
En otros acontecimientos, los líderes de tres países miembros de la Unión Europea —Polonia, República Checa y Eslovenia— visitaron la asediada capital ucraniana, llegando por tren en una osada muestra de apoyo en medio del peligro en la región.
En tanto, las autoridades ucranianas informaron que los cañonazos rusos sobre la capital parecían ser más sistemáticos y se acercaban al centro de la ciudad, destrozando apartamentos, una estación de metro y otros lugares civiles.
Zelenskyy dijo que las andanadas destruyeron cuatro edificios de varios pisos en la ciudad y mataron a decenas de personas. Los ataques perturbaron la relativa calma que volvió después de que se detuviera un avance inicial de las fuerzas de Moscú en los primeros días de la guerra.
Un alto funcionario de defensa de Estados Unidos, que habló bajo condición de anonimato para discutir la evaluación del Pentágono, dijo que los rusos estaban utilizando ataques de largo alcance para impactar objetivos civiles dentro de Kiev con una frecuencia cada vez mayor, pero que sus fuerzas terrestres estaban haciendo poco o ningún progreso en todo el país. El funcionario dijo que las tropas rusas todavía estaban a unos 15 kilómetros (9 millas) del centro de la capital.
Añadió que Estados Unidos ha visto indicios de que Rusia cree que necesitará más soldados o suministros de los que tiene en Ucrania, y que estaba considerando las opciones para llevar más recursos al país. El funcionario no dio más detalles.
Previo a las negociaciones del martes, el ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, dijo que Moscú reiteraría sus demandas de que Ucrania desista de su intención de integrarse a la OTAN, adopte un estatus neutral y se “desmilitarice”.
En una declaración que parecía señalar un posible terreno para un acuerdo con Moscú, Zelenskyy comentó a los mandatarios europeos reunidos en Londres que se da cuenta de que la OTAN no tiene ninguna intención de aceptar a Ucrania como miembro.
“Hemos escuchado durante muchos años sobre las puertas abiertas, pero también hemos escuchado que no podemos pasar por esas puertas”, señaló. “Esta es la verdad, simplemente tenemos que aceptarla como lo que es”.
Por su parte, la ONU dijo que se ha confirmado que cerca de 700 civiles ucranianos han fallecido, aunque se cree que la cifra real probablemente es mucho mayor.
Dos periodistas que trabajaban para Fox News perdieron la vida cuando el vehículo en el que iban a bordo fue atacado el lunes en las afueras de Kiev, informó la cadena. Fox los identificó como el videoperiodista Pierre Zakrzewski y la periodista ucraniana Oleksandra Kuvshynova, quien ayudaba al equipo de Fox a recorrer la zona. Otro periodista falleció
el domingo.
Nuevos esfuerzos de ayuda y evacuación se estaban llevando a cabo el martes en todo el país. Intentos previos fallaron debido a los incesantes combates. La Cruz Roja informó que estaba trabajando para evacuar a la gente en unos 70 autobuses de la localidad de Sumy, en el noreste del país y cercana a la frontera con Rusia.
El éxodo desde Mariúpol representó la evacuación más grande hasta ahora de la ciudad sureña de 430.000 habitantes, donde las autoridades dijeron que un asedio de una semana ha provocado la muerte de más de 2.300 personas y dejado a residentes batallando para conseguir alimentos, agua, calefacción y medicamentos. Los cuerpos han sido enterrados en fosas comunes.
Kyrylo Tymoshenko, un asesor de Zelenskyy, dijo que unas 20.000 personas lograron salir de Mariúpol en 4.000 vehículos privados a través de un corredor seguro con dirección a la ciudad de Zaporizhzhia.
En Mykolaiv, una ciudad sureña estratégica cerca del mar Negro donde los ataques aéreos mataron a nueve personas el domingo, los residentes se preparaban para más cañonazos. Voluntarios preparaban alimentos y ordenaban la ropa donada. Se almacenaron bombas molotov para utilizarlas contra los invasores.
“Somos atacados durante el día y durante la noche”, comentó Svetlana Gryshchenko, cuyo hijo era soldado y perdió la vida en el combate. “Es una pesadilla lo que Rusia le está haciendo al territorio de Ucrania”.
Fuente: KIEV, Ucrania (AP)
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.