Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El bien mayor - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 15 de marzo de 2022

Portada Principal
Martes 15 de marzo de 2022
ver hoy
Van 6 días seguidos sin decesos por Covid-19 en Oruro; hay 3 nuevos contagios
Pág 2 
Covid-19: Reportan 481 nuevos contagios en Bolivia, la mayoría en Cochabamba
Pág 2 
En relación a la semana 9 y 10
Sedes identificó un ascenso del 133% de casos Covid-19
Pág 3 
Encuesta busca identificar el estado situacional de la niñez y adolescencia
Pág 3 
En la ciudad de Oruro
Cada vez más unidades educativas se suman a clases semipresenciales
Pág 3 
Cámara de Comercio de Oruro recibe el Mercurio de Platino en sus 127 años
Pág 4 
Cámara de Comercio reconoce trayectoria de antiguas instituciones y empresas
Pág 4 
Límite Oruro-Potosí
Rodeo denuncia nuevo avasallamiento de tierras
Pág 5 
Magisterio urbano anuncia semana de movilizaciones
Pág 5 
BNB - AVISO A LAS ACCIONISTAS
Pág 5 
EDITORIAL
El bien mayor
Pág 6 
ARTÍCULO EDUCATIVO
La Importancia de la Educación Técnica Tecnológica Productiva en tiempos de crisis económica que estamos viviendo a causa del Covid-19
Pág 6 
PARADIGMA DEL DESARROLLO
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
Desde la Alcaldía
Disponen de Bs. 8.5 millones para dotar de 2 kilos de leche a estudiantes
Pág 7 
Recursos propios
Municipio recaudó más de 18 millones de bolivianos
Pág 7 
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA ÓRGANO JUDICIAL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA CONVOCATORIA PÚBLICA NACIONAL Nº 05/2022 (CARGOS DE CARRERA)
Pág 7 
En su aniversario
STPO ratifica su compromiso de trabajar por el desarrollo de Oruro
Pág 8 
Cada vez son menos los periodistas asalariados y aumentan los independientes
Pág 8 
Editorial y opiniones

EDITORIAL

El bien mayor

15 mar 2022

Ojalá que la elección del defensor del Pueblo se haga mediante una serie de exámenes de méritos, que realmente midan el conocimiento en leyes y reglamentos, es decir, por meritocracia, inclusive deben tener conocimientos sobre inteligencia emocional y la empatía, además practicarlas

Finalmente primó entre los políticos el deseo de alcanzar el bien mayor, dejaron de pelear y llegaron a un consenso para aprobar el reglamento con el que se regirán al elegir al representante de la Defensoría del Pueblo, además que el presidente de Diputados se disculpó por el espectáculo que dieron en el hemiciclo días atrás, cuando lo convirtieron en un ring de boxeo.

Una vez allanado el camino, también se debe pensar en el bien mayor para el país al elegir un representante de la Defensoría del Pueblo, ya que como postulantes existen personas que no tienen la preparación necesaria para ocupar tan alto cargo, ya que quien ocupe ese lugar debe al menos conocer muy bien de leyes, y debe defender a la sociedad civil del abuso del poder político, lo que rara vez se vio en la representación interina de 3 años que ocupó Nadia Cruz.

Hace unos días, la activista feminista María Galindo, se acercó a la Defensoría para conocer el trabajo que allí se hace, puso “de cabeza” a los funcionarios, ya que al hacer preguntas, prácticamente les tomó examen, y fue indagando para demostrar si los funcionarios que allí trabajan al menos sabían para qué estaban ahí y por qué perciben jugosos sueldos, al menos los que ocupan puestos de responsabilidad y de decisión.

Aunque lo hizo con insultos y de manera bastante agresiva, lanzando sus informes al piso, ninguneando a algunos funcionarios, menospreciando sus títulos profesionales, sí logró desnudar las falencias que existen en esa institución, las mismas que se repiten en casi todas las entidades ligadas al Gobierno.

De manera reciente Página Siete publicó un artículo que tituló Blue Marka, en el que se denuncia que las filas de los empleados públicos, pese a los anuncios de política “de austeridad” anunciada del Presidente Luis Arce en el pasado, aumentaron en lugar de disminuir. Haciendo las respectivas comparaciones, se llegó a descubrir que existen tantos empleados públicos, en el país, como población en Tarija y Oruro.

Y no sólo eso, sino que los sueldos que se paga a esos empleados públicos son demasiado altos para hacerlo con dinero del Estado, y se recurre a préstamos que hasta ahora no se pagan, por lo que prácticamente esos sueldos y salarios salen de la misma deuda, más interna que externa, pero son huecos que a la larga serán muy difíciles de tapar.

Ojalá que la elección del defensor del Pueblo se haga mediante una serie de exámenes de méritos, que realmente midan el conocimiento en leyes y reglamentos, es decir, por meritocracia, inclusive deben tener conocimientos sobre inteligencia emocional y la empatía, además practicarlas.

Aunque la exdiputada Lidia Patty, aseguró que para ser candidato o candidata a defensor del Pueblo no debe importar si tienen o no militancia política, pero lo cierto es que quien la posee siempre tenderá a defender más sus colores políticos, su ideología e inclusive, por consigna, siempre terminarán dando la razón a sus jefes en desmedro del pueblo. Pero, así como al consensuar el reglamento se buscó el bien mayor, deben hacer lo mismo para elegir al defensor del Pueblo, dejando de lado sus intereses personales.

Para tus amigos: