Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Cada vez son menos los periodistas asalariados y aumentan los independientes - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 15 de marzo de 2022

Portada Principal
Martes 15 de marzo de 2022
ver hoy
Van 6 días seguidos sin decesos por Covid-19 en Oruro; hay 3 nuevos contagios
Pág 2 
Covid-19: Reportan 481 nuevos contagios en Bolivia, la mayoría en Cochabamba
Pág 2 
En relación a la semana 9 y 10
Sedes identificó un ascenso del 133% de casos Covid-19
Pág 3 
Encuesta busca identificar el estado situacional de la niñez y adolescencia
Pág 3 
En la ciudad de Oruro
Cada vez más unidades educativas se suman a clases semipresenciales
Pág 3 
Cámara de Comercio de Oruro recibe el Mercurio de Platino en sus 127 años
Pág 4 
Cámara de Comercio reconoce trayectoria de antiguas instituciones y empresas
Pág 4 
Límite Oruro-Potosí
Rodeo denuncia nuevo avasallamiento de tierras
Pág 5 
Magisterio urbano anuncia semana de movilizaciones
Pág 5 
BNB - AVISO A LAS ACCIONISTAS
Pág 5 
EDITORIAL
El bien mayor
Pág 6 
ARTÍCULO EDUCATIVO
La Importancia de la Educación Técnica Tecnológica Productiva en tiempos de crisis económica que estamos viviendo a causa del Covid-19
Pág 6 
PARADIGMA DEL DESARROLLO
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
Desde la Alcaldía
Disponen de Bs. 8.5 millones para dotar de 2 kilos de leche a estudiantes
Pág 7 
Recursos propios
Municipio recaudó más de 18 millones de bolivianos
Pág 7 
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA ÓRGANO JUDICIAL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA CONVOCATORIA PÚBLICA NACIONAL Nº 05/2022 (CARGOS DE CARRERA)
Pág 7 
En su aniversario
STPO ratifica su compromiso de trabajar por el desarrollo de Oruro
Pág 8 
Cada vez son menos los periodistas asalariados y aumentan los independientes
Pág 8 
Oruro - Regional

Cada vez son menos los periodistas asalariados y aumentan los independientes

15 mar 2022

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Por falta de oportunidades laborales, en Oruro actualmente existen menos trabajadores de la prensa asalariados y la mayoría son independientes y autogestionarios, quienes viven del día y no gozan de un salario fijo, ni un seguro de salud.

A 59 años de la fundación del Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Oruro (STPO), miembros afiliados a tan importante institución hicieron notar a la fecha, que cada vez son menos los periodistas asalariados que trabajan en un medio de comunicación, ya que la mayoría de los trabajadores optaron por independizarse y generar sus propios recursos mediante la publicidad.

EXDIRIGENTE

Para el ex secretario ejecutivo del STPO, Marco Antonio Flores Nogales, es creciente el problema de que no existen medios de comunicación en Oruro que tengan un plantel de periodistas.

Es en ese sentido que en algunos casos los periodistas sufren la usurpación de funciones, ya que otros profesionales que nada tiene que ver con el rubro hacen de periodistas y son socapados por los dueños de los medios quienes alquilan un programa.

“Sería ideal poder canalizar formas de que si existe un medio de comunicación también exista un plantel de periodistas o un equipo de prensa para que la información que se transmita a la población sea la adecuada y con ello estaríamos generando fuentes laborales”, dijo Flores.

Según Flores, del 100% de trabajadores de la prensa, el 95% de los periodistas de Oruro son independientes, autogestionarios y solo un 5% trabajan en un medio de comunicación y reciben beneficios sociales con sueldo seguro a fin de mes.

Según el historiador y periodista Fabrizio Cazorla, las condiciones de desventaja de aquellos periodistas no asalariados hacen que las demandas del sector sean mayores y legítimas para resolver la situación en la cual se encuentran.

“Existen muchas dificultades en el orden laboral, publicidad, impuestos, pero también la manera en cómo el acoso político de quienes son autoridades en la manera que condicionan la manera en cómo se publica o se habla, eso es creo una gran reflexión que debe ser resuelta”, señaló Cazorla.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: