Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Informe desalentador - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 13 de marzo de 2022

Portada Principal
Domingo 13 de marzo de 2022
ver hoy
A pedido de los turistas
“Sajama” contará con radiobase para mejorar señal telefónica y de internet
Pág 2 
Luego de su refacción
Exposición de 12 mujeres abre las puertas del “Valerio Calles”
Pág 2 
BODAS DE ORO
Pág 2 
FELICITACIONES
Pág 2 
Ponderan producción frutícola en Oruro
Pág 3 
La lluvia del jueves quemó seis semáforos
Pág 3 
BBVA Previsión AFP - MUY FACIL DE OBTENER SU PIN ASEGURADO
Pág 3 
En ampliado
Panificadores determinan mantener precio del pan
Pág 4 
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO DIRECCIÓN DE POSGRADO CONVOCATORIA A CONCURSO DE MÉRITOS DOCENTES DE POSGRADO
Pág 4 
Ayer realizaron su tradicional entrada
Bordadores cerraron el carnaval en Oruro vistiendo los trajes que ellos mismos confeccionan
Pág 5 
Comparsas paralizaron el centro de la ciudad con su desbordante alegría
Pág 5 
CBN - INVITA A LAS EMPRESAS DE CATERING Y ATENCION DE COMEDOR A PARTICIPAR DEL PROCESO DE LICITACION PARA:
Pág 5 
BBVA Previsión AFP - ESTADO DE AHORRRO PREVICIONAL - EAP
Pág 5 
EDITORIAL
Informe desalentador
Pág 6 
ARTÍCULO EDUCATIVO
EL PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO GENERANDO LA PARTICIPACIÓN DE LOS ACTORES
Pág 6 
ARTÍCULOs EDUCATIVOs
EL TRABAJO COMUNITARIO PROMUEVE LA PRÁCTICA DE VALORES
Pág 6 
INTEGRACIÓN DE ÁREAS CON EL PSP
Pág 6 
APORTE DEL PSP EN EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES
Pág 6 
Desvincularon a funcionarios tras el impasse
Pareja de ucranianos ingresa hoy al país
Pág 7 
SALUTACIÓN A LA CÁMARA DE COMERCIO DE ORURO EN SU CXXVII ANIVERSARIO DE FUNDACIÓN 1895
Pág 7 
REQUERIMIENTO DE PERSONAL
Pág 7 
BBVA Previsión AFP - Comunicado Empleadores en Mora a la Seguridad social de Largo Plazo
Pág 7 
Te lo mereces papa transportate con elegancia a donde vayas
Pág 8 
Editorial y opiniones

EDITORIAL

Informe desalentador

13 mar 2022

Todas esas observaciones deben ser tomadas en cuenta, no porque lo digan los medios de comunicación, sino porque la población así lo exige, ya que sus integrantes son quienes pagan por presenciar el espectáculo, que se supone debe ser una verdadera Obra Maestra, por la que propios y extraños no dudarían en invertir su dinero con gusto

Después de un largo tiempo se hizo un informe sobre los gastos e ingresos económicos del Carnaval de Oruro, y los números se que se presentaron tienen un saldo en contra, es decir, en lugar de ganancias hubo pérdidas, y según se reportó la pérdida fue de 2,4 millones de bolivianos, ya que el municipio gastó en la organización más de lo que pudo recuperar con la venta de metros lineales y asientos.

Lo cierto es que estando en plena pandemia del coronavirus, que al menos en sus inicios fue muy letal, se preveía que no hubieran muchos visitantes, además que desde hace años la fiesta religiosa dejó de tener el estatus que poseía, porque cada vez fueron llegando menos visitantes de otros continentes, por lo peligroso que se tornó el país, debido a los bloqueos de caminos y otras formas violentas de protesta que se daban en fechas cercanas a su realización.

En los años más recientes quienes se aventuran a visitar Bolivia para presenciar el Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, son los llamados “mochileros”, jóvenes provenientes de los países vecinos que viajan pidiendo aventones y gastan lo mínimo. También asisten al antruejo andino jóvenes de otros departamentos, quienes vienen sólo a “divertirse”, por eso prima el desorden y el excesivo consumo de alcohol.

En el informe que dio el Concejo Municipal sobre las pérdidas del municipio por la organización del Carnaval, y que se hará llegar al alcalde Adhemar Wilcarani, se aseguró que también de harán las respectivas recomendaciones a la autoridad del ejecutivo para que tome en cuenta en las futuras versiones de la Obra Maestra.

En las redes sociales ya surgieron algunas de esas recomendaciones, con la esperanza de que sean tomadas en cuenta por el ejecutivo edil. Una de ellas fue que se organice las graderías por sectores, separando el juvenil del familiar, de la tercera edad, para autoridades, para invitados especiales, de manera que se evite a las familias y personas de la tercera edad incomodidad y que los niños tengan que presenciar los espectáculos, para ellos aterradores, de personas en estado de ebriedad.

Ese precisamente es otro punto, pese a que se había declarado ley seca, muchas personas, inclusive dirigentes, se presentaron en estado inconveniente, más aún en las graderías, donde mucha gente consumió alcohol de manera excesiva, rebasaron las vallas y además de perjudicar el paso de los conjuntos folklóricos, no faltaron peleas y otros espectáculos desagradables.

Se supone que los devotos bailan por fe y ofrecen su sacrificio y esfuerzo a la Virgen del Socavón, y los dirigentes deben dar el ejemplo de eso, pero algunos hicieron todo lo contrario, demostraron que es más importante el culto al alcohol que la devoción a la figura religiosa que representa la Madre de Dios.

Todas esas observaciones deben ser tomadas en cuenta, no porque lo digan los medios de comunicación, sino porque la población así lo exige, ya que sus integrantes son quienes pagan por presenciar el espectáculo, que se supone debe ser una verdadera Obra Maestra, por la que propios y extraños no dudarían en invertir su dinero con gusto.

Esperemos que para el próximo año se tome en cuenta la opinión de los espectadores y se mejore el Carnaval de Oruro, para volver a sus años de gloria que hicieron que en la Unesco se le dé el título de Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

Para tus amigos: