Domingo 13 de marzo de 2022

ver hoy























Editorial y opiniones
EDITORIAL
Informe desalentador
13 mar 2022
Todas esas observaciones deben ser tomadas en cuenta, no porque lo digan los medios de comunicación, sino porque la población así lo exige, ya que sus integrantes son quienes pagan por presenciar el espectáculo, que se supone debe ser una verdadera Obra Maestra, por la que propios y extraños no dudarían en invertir su dinero con gusto
Después de un largo tiempo se hizo un informe sobre los gastos e ingresos económicos del Carnaval de Oruro, y los números se que se presentaron tienen un saldo en contra, es decir, en lugar de ganancias hubo pérdidas, y según se reportó la pérdida fue de 2,4 millones de bolivianos, ya que el municipio gastó en la organización más de lo que pudo recuperar con la venta de metros lineales y asientos.
Lo cierto es que estando en plena pandemia del coronavirus, que al menos en sus inicios fue muy letal, se preveía que no hubieran muchos visitantes, además que desde hace años la fiesta religiosa dejó de tener el estatus que poseía, porque cada vez fueron llegando menos visitantes de otros continentes, por lo peligroso que se tornó el país, debido a los bloqueos de caminos y otras formas violentas de protesta que se daban en fechas cercanas a su realización.
En los años más recientes quienes se aventuran a visitar Bolivia para presenciar el Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, son los llamados “mochileros”, jóvenes provenientes de los países vecinos que viajan pidiendo aventones y gastan lo mínimo. También asisten al antruejo andino jóvenes de otros departamentos, quienes vienen sólo a “divertirse”, por eso prima el desorden y el excesivo consumo de alcohol.