Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Sábado de tentaciones: Tentaciones del Carnaval de Oruro, ¡rotundo éxito! - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 13 de marzo de 2022

Portada Principal
Revista Dominical

Un sueño que podría ser realidad

Sábado de tentaciones: Tentaciones del Carnaval de Oruro, ¡rotundo éxito!

13 mar 2022

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Por: Carlos Delgado

Recordando las demostraciones en el Estadio del Oruro Royal y luego el “Jesús Bermúdez”, éste sábado de Tentación, se realizó con mucho éxito una nueva versión del mayor espectáculo del Carnaval de Oruro. Acudieron a la convocatoria, las Diabladas, Morenadas, Caporales, Tobas, Cullaguadas, Llameradas y otros conjuntos que bailan en el Carnaval de Oruro; en horas de la mañana se reeditó los “Relatos” en la Plaza del Socavón, luego de la celebración de la misa de las 10:00 horas; posteriormente se vio la presencia de los conjuntos electrónicos que amenizaron las fiestas carnavaleras, quienes iniciaron con el calentamiento del ambiente festivo.

Organización

Se dispusieron para el efecto, un primer escenario en la Avenida Cívica, donde se armaron dos palcos, uno para autoridades y representantes y el otro para invitados con capacidades especiales, niños huérfanos, ancianos y otros, que fueron trasladados desde sus lugares de origen en buses del Municipio de Oruro. El auspiciador brindó la atención en refrigerios y meriendas; luego del evento retornaron a sus lugares de estadía en los buses expresamente dispuestos, quedando maravillados por la danza, música y coreografía de los Conjuntos Folclóricos del Carnaval de Oruro.

En la Plaza del Socavón, el Municipio dispuso con mucho acierto, que se trasladarán graderías y se armaran siguiendo la forma circular de ésta; acudió bastante gente y más que todo se tuvo la presencia de familias; el costo del asiento en estas graderías como en la Avenida Cívica fue totalmente accesible, tan solo se pagó por lo que cuesta el traslado y armado de las graderías; el público agradeció a las autoridades por tan excelente programación y a bajo precio que hace accesible ver a nuestros conjuntos.

Se dispusieron vallas de control de acceso para evitar el consumo de alcohol en los escenarios y en las áreas intermedias, el Municipio planificó expresamente el área de Servicios Higiénicos en ocho puntos específicos cuyo acceso era gratuito, se vio la presencia de dos patios de comida, expresamente armados una en la calle Baptista y la otra en la calle Adolfo Mier; se invitó a los principales restaurantes de la ciudad que ofrecieron variedad de exquisitas comidas cuyo expendio se inició por la mañana y continuó hasta la conclusión del evento, ofreciendo comida muy bien elaborada y con garantía.

También se han visto dos áreas de preparación y vestimenta para danzarines y músicos, estos recintos (carpas) fueron acondicionados con sillas, mesas, atención y áreas de servicio; el alcalde de Oruro, agradeció a las Fuerzas Armadas por facilitar el armado eventual de estas carpas gigantes tanto para el ingreso como la salida de los danzarines.

El escenario fue acondicionado con luces y sonido ambiente, una sorpresa fue que una de las diabladas de máximo prestigio del Carnaval de Oruro pidió en la noche que se apagaran las luces principales, ofreciendo un espectáculo inolvidable, a esta misma experiencia le siguieron otros conjuntos, el ambiente se convirtió simplemente en mágico y espectacular.

Por lo prometido en el Plan de Manejo y presentación pública de este evento denominado Sábado de Tentaciones, Tentaciones del Carnaval de Oruro, no hubo vendedores ambulantes, el Municipio bajo la Dirección de Desarrollo Económico, invitó a todos quienes estén interesados en vender, dulces, recuerdos, refrigerios y otras actividades, a ocupar los stands dispuestos para este fin; este orden agradó a todos los visitantes que se dieron cita al evento.

La Policía Departamental desplegó un número significativo de efectivos, quienes permanentemente circulaban en pareja por las áreas de servicio, acceso y espectáculo, su presencia permitió otorgar la seguridad a los ocasionales visitantes, asimismo se dieron a la tarea de informar sobre las vías de ingreso y salida de las áreas de espectáculo y graderías, es de reconocer que en cada bocacalle se dispuso la presencia permanente de vehículos policiales que en ocasiones activaron sus sirenas, dando a entender su presencia ante cualquier altercado.

Llamó la atención que el Municipio elaboró un programa especial y en cuyo documento se encontraba un mapa con la ubicación de los accesos, salidas, áreas de emergencia, primeros auxilios y la ubicación de las áreas de servicio.

En las áreas de espectáculo no fueron instaladas vallas, sí se pusieron dos cordones por lado, estos generaban una vía expresa para los medios de comunicación, fotógrafos y hasta aficionados que se desplazaron tomando imágenes sin perturbar la presentación del Conjunto Folclórico, digno de reconocer es que todos respetaron estas condicionantes; el Comité Organizador señalo que era necesario pensar en áreas y vías expresas para fotógrafos, filmadores, en la próxima versión estarán señalados estos sitios de interpretación, pues la presentación de los conjuntos se aprecia a nivel de piso como desde una perspectiva superior conocida como vuelo de pájaro, esto permite la operación de drones.

La Empresa de Aseo Urbano dispuso, que durante el evento recorrieran personeros recogiendo basura y pidiendo que sea depositada en lugares y recipientes reciclados señalados en cada gradería y sector, sin embargo la orientación de refuerzo fue importante, pues los lugares se mantuvieron limpios y luego de concluido el evento, la Alcaldía dispuso de carros cisterna para lavar los pisos y áreas que fueron ocupadas; se mostró una imagen impecable digno de un título como el que ostenta el Carnaval de Oruro, como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

Realización

Con la participación de la entidad que tiene que ver con la investigación y sustentación del Carnaval de Oruro, por la mañana de este sábado de Tentación del Carnaval de Oruro, en la Plaza del Folklore o Plaza del Socavón, se volvió a recrear los Relatos.

Fue la Diablada con el Relato de los Siete Pecados Capitales y los Autos Sacramentales, luego fue el Relato de la Morenada con el Pisa Pisa, siguió el Relato de los Incas, Drama Ritual con profunda significación sobre la muerte del Inca Atahuallapa en manos de los Españoles, momento que se rememora con mucha significación y por último en la Relación del Antisuyo con partición territorial el Relato de los Chunchos, guerreros del Inca que lamentan con cánticos en quechua la muerte de Atahuallpa.

El escenario se convirtió en un momento mágico, místico y significativo; se armaron arcos de Plata alrededor de la Plaza, su formación circular permitió ver la grandeza como en antaño de este plano ritual que se replica el Lunes de Carnaval. Los conjuntos que participaron del Relato en la Plaza del Folklore presentaron ricos Cargamentos de Plata, la opulencia y abundancia de una época de la explotación colonial de las minas del Inca se las recreó causando una impresión significativa en los asistentes.

En horas de la tarde, tanto la Avenida Cívica como la Plaza del Socavón, fueron escenarios para la presentación de los Conjuntos Folclóricos tornándose en un espacio excepcional, acudieron con casi el 80% de su membresía, llevaron hasta cuatro bandas que hicieron un espectáculo singular, vistieron sus mejores galas rememorando lo ofrecido el Sábado de Peregrinación; el apoyo de los Conjuntos fue directo y desprendido, su entidad matriz colaboró para este efecto ya que ellos están sujetos para la organización del Carnaval de acuerdo a Ley, y este evento se encuentra fuera de sus atribuciones, sin embargo es de valorar la decisión por recuperar y mantener en alto la Obra Maestra en la ciudad de Oruro.

Los Conjuntos ingresaron ordenadamente por la calle Adolfo Mier, de acuerdo a un rol y empleando el tiempo señalado de 20 minutos, para una primera demostración y luego subieron a la Plaza del Socavón para una segunda exhibición, fue interesante ver como los conjuntos amoldaron sus coreografías para la forma de los espacios y la ubicación de sus bandas, es necesario señalar que una de las Morenadas dispuso que sus cuatro bandas tocaran al mismo tiempo, casi similar al Festival de Bandas. La salida de los conjuntos fue por la calle Baptista, es importante señalar que estas vías estaban totalmente expeditas, frente a la Escuela Socavón se había instalado una carpa de descanso y refrigerio final para danzarines y músicos.

Accesibilidad

El cierre de varias calles y la presencia del sábado de la Superferia generó la planificación de un uso de vías de acceso y salida; se localizaron paradas exclusivas para el Servicio de Minibuses, Taxis y áreas de parqueo para vehículos particulares, se vio también vías expeditas para vehículos de emergencia como ambulancias, con días de anticipación se elaboraron planos y mapas de flujos vehiculares de acceso y salida que fueron distribuidos con preferencia a los conductores de los vehículos de transporte público, es evidente que eventualmente algunas rutas tuvieron que tener una variación. Se ponderó el diseño de una página web y conexión con las RR.SS., se ha reconocido la labor estratégica diseñada y llevada a cabo por el Director Departamental de Transito y la unidad de Trafico y Vías del Gobierno Municipal.

Otras instituciones como SEDES, Cruz Roja, Brigadistas, coadyuvaron a la realización de este evento, cuyo éxito es de todos los Orureños, danzarines, músicos y gente de los medios de comunicación que dieron una cobertura no solo citadina sino internacional; se vio que parte de este espectáculo fue reflejado en principales cadenas internacionales de televisión, es necesario ponderar la labor periodística, pues sin ellos este evento no se reflejaría como es; fue esta organización que permitió se localizara una sala (Carpa) expresa de Prensa, Conferencias y Entrevistas, se pudo observar que muchos danzarines fueron requeridos para hablar de sus experiencias en el Carnaval de Oruro y de su devoción por la Virgencita del Socavón

Epílogo

Queridos lectores, este evento en realidad no ocurrió, del sueño a la realidad hay una actitud que se llama decisión, tanto seria que así suceda en la proyección de recuperar y revalorizar nuestras danzas, música, vestimenta y costumbres, que un Sábado de Tentaciones, sea las Tentaciones del Carnaval de Oruro; un sueño que puede motivar a nuestras autoridades y/o representantes, gestores culturales y emprendedores privados, es importante que aprendamos a manejar nuestros recursos culturales eficientemente y protejamos sintiendo el compromiso de lo nuestro, gracias por ser parte del sueño.

Para tus amigos: