Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Tarabuco nuevamente vivirá la fiesta del Gran Pukara - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 11 de marzo de 2022

Portada Principal
Oruro - Regional

Ayer hicieron la invitación en Oruro

Tarabuco nuevamente vivirá la fiesta del Gran Pukara

11 mar 2022

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El municipio de Tarabuco, ubicado en el departamento de Chuquisaca, este 2022 nuevamente volverá a vivir la festividad del Gran Pukara al ritmo de la danza del phujllay, sus pobladores y autoridades llegaron a Oruro para promocionar dicha actividad que es patrimonio de la humanidad.

El 19 y 20 de marzo Tarabuco celebrará a lo grande, luego de un año de pausa por la pandemia a causa del Covid-19, recibiendo con brazos abiertos a visitantes nacionales y del extranjero.

“Esta actividad es conocida a nivel nacional, la Gran Pukara, que será celebrada en el municipio de Tarabuco el tercer domingo de marzo. Es una manifestación cultural acompañado por el phujllay”, señaló el alcalde de Tarabuco, Ariel Siles, quien ayer visitó Oruro para promocionar la festividad.

En el hall de la Gobernación hicieron la presentación y dieron una “probadita” de lo que será esta actividad, armaron sus arcos tradicionales con diferentes productos y una decena de bailarines, entre mujeres y hombres, mostraron la danza del phujllay.

UNESCO

En 2015, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) reconoció a las danzas del phujllay y ayarichi como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

“Les invitamos a todos los orureños a apreciar esta fiesta, invitamos a nuestras autoridades, tenemos un afecto especial al departamento de Oruro, es por eso que venimos hoy (ayer) personalmente a invitarlos”, añadió.

DATOS

La danza del phujllay se realiza en homenaje a los caídos en la batalla de Jumbate que se suscitó el 12 de marzo de 1816.

En esta contienda derrotaron al ejército español, y se dice que tal fue la furia de los originarios que sacaron los corazones de los invasores y se los comieron.

Además, esta fiesta es una forma de agradecer a la Pachamama por la producción agrícola y pecuaria que se registra en esa región.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: