Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Sedes destaca condiciones de respuesta y capacidad resolutiva ante el Covid-19 - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 11 de marzo de 2022

Portada Principal
Oruro - Regional

A dos años de la pandemia

Sedes destaca condiciones de respuesta y capacidad resolutiva ante el Covid-19

11 mar 2022

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

A dos años de la llegada de la pandemia del Covid-19 a territorio nacional, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Oruro, destacó las mejores condiciones de respuesta y la mayor capacidad resolutiva del virus.

Han pasado dos años desde aquel 10 de marzo de 2020, cuando el Ministerio de Salud registró los primeros casos de Covid-19 en Bolivia, uno en Oruro y el otro en Santa Cruz, confirmándose la circulación del virus proveniente de Wuhan China en el corazón de Sudamérica.

Desde aquel momento que “puso de rodillas” a todo un Estado, principalmente ante el desconocimiento de la enfermedad, el precario sistema de salud boliviano necesariamente tuvo que ser fortalecido para atender la contingencia.

SEDES

El director del Sedes, Juan Carlos Challapa, resaltó que en este tiempo, lo que se aprendió con el Covid-19 es el trabajar en coordinación interinstitucional, así como el desarrollo de acciones operativas, sociales y promo preventivas que tienen que ir inmersos a la voluntad de cada institución.

“Si nosotros no nos reunimos ni organizamos seguro vamos a tener problemas a futuro, pero si asumimos responsabilidad en nuestras competencias, además de tiempos establecidos, vamos a lograr que el Covid-19 pueda estar controlado”, dijo Challapa.

Sin embargo, sostuvo que prácticamente el Covid-19 se quedará en el mundo y se convertirá en una patología y de acuerdo a algunas proyecciones, las vacunas contra este mal ingresarán al Programa Ampliado de Inmunización (PAI) regular, lo que representará la obligatoriedad de la vacunación para la salud de las familias.

DIFICULTADES

Desde el inicio de la pandemia, se identificaron varias dificultades, entre ellas, la no estandarización de acciones operativas, sin embargo, a la fecha se tienen protocolos viabilizados y gestados a través de las sociedades científicas, por lo que existen mejores condiciones de respuesta en el tema del Covid-19.

Asimismo, Challapa destacó la responsabilidad en salud de la población, quienes cumplieron con los protocolos de bioseguridad establecidos, como el uso de barbijo y el alcohol, sin embargo, reconoció que ha existido un relajamiento de la población, principalmente en las fiestas del Carnaval.

Al margen, la llegada del Covid-19 también representó una oportunidad muy importante para gestar mejores posibilidades en el tema de equipamiento principalmente con la cooperación internacional, así como las gestiones nacionales que permitieron que a la fecha los primeros y segundos niveles de atención tengan un equipamiento de alta tecnología.

Además, la capacidad resolutiva en el departamento cada vez es mayor, sin embargo, algo que afecta este aspecto es que la población acude a los servicios de salud ya en periodos tardíos y requieren internación, por lo que recomendó a la ciudadanía no subestimar el virus y acudir de inmediato a un establecimiento al momento de manifestar síntomas de la enfermedad.

A dos años del estallido de la pandemia, a la fecha Oruro confirmó un total de 42.213 contagios, 193 casos activos, 40.426 pacientes recuperados y 1.694 decesos.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: