Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Cae lluvia en la parte más alta de Groenlandia en vez de nieve - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 10 de marzo de 2022

Portada Principal
Ecológico Kiswara

Por primera vez en la historia

Cae lluvia en la parte más alta de Groenlandia en vez de nieve

10 mar 2022

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Groenlandia es uno de los países más septentrionales del planeta. A pesar de su cercanía con el Círculo Polar Ártico, por primera vez en la historia una lluvia poderosa cayó sobre sus glaciares.

La enorme capa de hielo que recubre gran parte del Norte del país alcanzó temperaturas muy por debajo del punto de congelación. Los científicos de la Fundación Nacional de Ciencias en Estados Unidos atribuyen este fenómeno a la crisis climática, según publicación del portal NatGeo Latinoamérica.

SIN NIEVE

Aproximadamente siete mil millones de toneladas de agua cayeron sobre uno de los picos más altos del país. A más de 3.200 metros sobre el nivel del mar, el glaciar sintió la presión de la lluvia en lugar de nieve, como se acostumbra desde hace siglos.

La precipitación se dio el 14 de agosto de 2021. En ese momento, la Fundación Nacional de Ciencias no tenía el equipo necesario para medirla, ya que fue muy inesperada. Sin embargo, los científicos atribuyen este fenómeno a que Groenlandia alcanzó 18ºC más del promedio en algunas regiones.

Durante tres días, se observó esta alza excepcional de calor en todo el país. Como resultado, comenzó el derretimiento de la mayor parte de la nieve en el territorio. Corresponde a un área cuatro veces superior al Reino Unido. Al respecto, el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático concluyó que la relación con las emisiones de carbono era “inequívoca”.

PUNTO DE INFLEXIÓN

Las emisiones de metano, dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero son responsables por las alzas dramáticas en las temperaturas del planeta.

La actividad industrial desmedida genera eventos de superdeshielo en el Norte del planeta, que generan, en consecuencia, aumentos en los niveles del mar. Groenlandia padece las consecuencias de la emergencia climática.

Desde mayo, los investigadores reportaron una merma significativa de la capa de hielo en el país. En ese momento, alertaron que se acercaba peligrosamente a un “punto de inflexión”, del que difícilmente podría recuperarse.

Según el científico del Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo de la Universidad de Colorado, Ted Scambos, las consecuencias no se limitan a un planeta más caliente.

Mientras tanto, un evento de derretimiento masivo similar se dio en julio de este mismo año. Las causas son las mismas: el aire caliente empujó hacia arriba y se quedó ahí. Aunque estos fenómenos no son infrecuentes, cada año se vuelven más severos. Si todo el hielo de Groenlandia desapareciera, el mar aumentaría 6 metros de altura.

En contraste, tendrían que pasar siglos antes de que pudiéramos recuperar las condiciones estables de la Tierra. Las ciudades costeras, en ese lapso, desaparecerían, con consecuencias devastadoras para las economías de diversos países. A la par, desde 2019, en el país se pierden un millón de toneladas de hielo por minuto. La crisis no se detiene.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: