Miercoles 09 de marzo de 2022

ver hoy



















Editorial y opiniones
EDITORIAL
Los insectos y la seguridad alimentaria
09 mar 2022
Tomando en cuenta esas experiencias, es posible pensar en una industria en que se críen bichos para comerlos y así combatir el hambre en el mundo, aunque tomando en cuenta las costumbres depredadoras de los humanos, es posible que también se acabe con los insectos del mundo
Polémica declaración la de la FAO, que propone considerar el consumo de medusas, algas e insectos para asegurar la alimentación en el mundo, sin causar daños ambientales, asegurando que existen ese tipo de criaturas que son comestibles.
La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, publicó un extenso informe, con una lista de insectos y otro tipo de elementos comestibles, y nutritivos, para combatir el hambre, ya que su producción es barata y aportan tantas proteínas como la carne.
Según el documento, en 2030 “el mundo tendrá que alimentar a más de 9.000 millones de personas, además de los miles de millones de animales que se crían anualmente”, a la vez que defiende su postura de que ampliar las fronteras agrícolas no es una opción sostenible. “Los océanos están sobreexplotados, y el cambio climático y la escasez de agua podrían complicar la producción de alimentos”, añade el informe.
Eso, descontando que en el mundo se producen alimentos procesados y naturales que se tiran por toneladas, mientras que en algunos lugares la gente muere de hambre. En África, cuando llega un cargamento de alimentos, la gente tiene tanta hambre que se pelea por acceder a ellos, y lo que agarran se lo comen crudo, inclusive el arroz, según cuentan expedicionarios que fueron a realizar esas entregas.