Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La educación y el metaverso - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 05 de marzo de 2022

Portada Principal
Revista Tu Espacio

TECNOLOGÍA

La educación y el metaverso

05 mar 2022

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El metaverso como tecnología, es uno de los temas que planean en el Mobile World Congress de 2022 en Barcelona; en esta área encontramos las gafas de realidad virtual, con experiencias que buscan asombrar al mundo entero; pero uno de los usos menos mencionados o popularizados para el “meta” es la educación.

Según estimación de la analista Gartner, en 2026 un 25 por ciento de la población pasará al menos una hora al día en el metaverso.

“El metaverso no es solamente realidad virtual y 3D. Esto es para la experiencia completa, pero empieza en dos dimensiones y con pantallas normales. Lo que importa es que tienes tu avatar y que estás en un universo donde puedes colaborar, socializar, jugar con otras personas”, explica el jefe de tecnología (CTIO) de Orange, Michaël Trabbia.

Asimismo, considera que juegos como Fortnite, Roblox o Minecraft, son otro tipo de metaversos.

EDUCACIÓN

Trabbia resalta que existen otros sectores donde la tecnología tendrá impacto, tal es el caso de la educación.

Afirmó que, debido a la realidad virtual, el aprendizaje se dará de una forma más rápida e interesante.

“La educación es muy interesante como caso de uso, porque puedes aprender de forma más rápida y eficiente gracias a la realidad virtual y aumentada, por ejemplo, en campos como la anatomía. Puedes retirar la piel y ver cada órgano del cuerpo o cómo se mueve la sangre”, explicó.

En una de las demostraciones del pabellón de Ericsson, plantean que, en unos años, en un aula todos los estudiantes llevan gafas de realidad extendida y la profesora, que en esos momentos viaja en un tren, puede dar la clase como si estuviera presente, como holograma y los alumnos también tienen de fondo la materia bajo estudio, de acuerdo al artículo del portal El País.

“Se empezarán a usar herramientas más inmersivas en educación y ahí es donde se empezarán a difuminar las fronteras entre lo digital y lo virtual”, manifestó el director de ejecución de estrategia en Ericsson, Eric Blomquist.

Para tus amigos: