Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Droga, mafias y tecnología - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 04 de marzo de 2022

Portada Principal
Viernes 04 de marzo de 2022
ver hoy
En la víspera
Oruro: 10 personas recuperadas y 9 casos nuevos de Covid-19
Pág 2 
Covid-19
Pacientes recuperados triplican en número a nuevos contagios en Bolivia
Pág 2 
En el departamento de Oruro
El 49% de unidades educativas están con clases presenciales
Pág 3 
GAMO centrará atención en acondicionamiento de colegios
Pág 3 
Desde la segunda quincena de marzo
Maestros: de continuar desescalada analizarán retorno a las aulas
Pág 3 
Alcalde bautiza a “Angelino Carnavalero” y lo adopta
Pág 4 
Llaman a la conciencia de la ciudadanía para dar un trato digno a las mascotas
Pág 4 
En primera instancia
Municipio evalúa el Carnaval de Oruro 2022 en la parte económica
Pág 5 
En el sector turístico
Amplían plazo para presentación de protocolos de bioseguridad
Pág 5 
Para evitar enfermedades renales, conciencian a llevar una vida saludable
Pág 5 
EDITORIAL
Droga, mafias y tecnología
Pág 6 
El interés de Rusia por la Guerra
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
Debido al Carnaval de Oruro
Aumentó flujo de pasajeros en Aeropuerto “Juan Mendoza”
Pág 7 
Los días del Carnaval
Migración encontró al menos 300 extranjeros irregulares en Oruro
Pág 7 
Se recolectan 573 toneladas de residuos en el Carnaval de Oruro
Pág 7 
Algunos municipios continúan con los resabios de las lluvias
Pág 8 
El Gringo Egüez reedita la clásica morenada “Oruro Tierra de Amor”
Pág 8 
“El relato de un pueblo” llega a Oruro
Pág 8 
Editorial y opiniones

EDITORIAL

Droga, mafias y tecnología

04 mar 2022

Por la tecnología y el avance vertiginoso que tuvo, debido a que en la pandemia del coronavirus todas las actividades se volcaron al ámbito virtual, grupos irregulares y mafias aprovecharon para cometer los ilícitos, camuflados en las redes cibernéticas encriptadas, por lo que quienes buscan luchar contra el narcotráfico deben actualizarse de manera constante y estar, en cuanto a tecnología, un paso adelante de los criminales

Es una trilogía que ha estado funcionando a favor de una red de narcotraficantes que operaban con droga boliviana, la cual pasaba por Brasil para llegar a Europa y Dubai, se comunicaban a través de una red encriptada, es decir, cerrada, por lo que, a la Europol, o policía europea, le llevó algunos años dar con estos criminales, luego de seguirles la pista.

La información llegó a afectar a Arnaldo Giuzzi, quien fuera ministro del Interior, pero fue destituido del cargo por las revelaciones que trajo consigo el mega operativo realizado el 15 de febrero, que contó con 600 agentes.

Se descubrió que Marcus Vinicius Espíndola Marqués de Padua era parte de la red de tráfico de estupefacientes a Europa, y se lo detuvo porque aparecía como dueño de una de las empresas que se conectaba con la sofisticada red digital y fueron los vínculos que este brasileño tenía con Giuzzi que llevó al ministro a su destitución.

El gobierno colombiano era el colaborador de Europol en Latinoamérica para desbaratar el grupo mafioso que operaba mediante la sofisticada red cibernética y la droga salía desde Bolivia, por lo que la pregunta del millón de dólares es ¿negarán las autoridades bolivianas que existen grupos de narcotraficantes operando en Bolivia o volverán a negar la presencia de mafias y cárteles extranjeros operando en este país?

Recordemos que el narcotráfico no sólo afecta a países desarrollados, de primer mundo, sino que perjudica también a jóvenes y adolescentes de Bolivia, inclusive se vio cómo por tener mucho dinero y una vida de lujos, muchachos de diferentes sectores del país llegan al Chapare para convertirse en “pisacoca”.

El mes pasado se detuvo a varios jóvenes y adolescentes que subieron videos a la red TikTok mostrando los lujos y el dinero que obtienen de dedicarse a esa actividad Ilícita, y pese a que es bien sabido en Bolivia que la coca excedentaria del Chapare va al narcotráfico, las autoridades del Gobierno, ligadas a los productores de coca de esa región, niegan vínculos de sus militantes y seguidores, con el tráfico de drogas.

Y no sólo eso, sino que también negaron la presencia de cárteles colombianos en Bolivia, pero luego se descubrió que no sólo operan personas ligadas a esa mafia colombiana, sino que también existe presencia de delincuentes del conocido grupo de traficantes Comando de la Capital, de Brasil.

Pese a las evidencias y a la extrema preocupación de Brasil por detener el flujo del narcotráfico desde Bolivia hacia Brasil para luego llegar a Europa, pero las autoridades bolivianas en lugar de luchar contra ese flagelo niegan la presencia de grupos irregulares y simplemente no se dedican a investigar a fondo para confirmar la veracidad de esos datos.

Por la tecnología y al avance vertiginoso que tuvo, debido a que en la pandemia del coronavirus todas las actividades se volcaron al ámbito virtual, grupos irregulares y mafias aprovecharon para cometer los ilícitos, camuflados en las redes cibernéticas encriptadas, por lo que quienes buscan luchar contra el narcotráfico deben actualizarse de manera constante y estar, en cuanto a tecnología, un paso adelante de los criminales.

Para tus amigos: