Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Informe del GIEI sobre los hechos del 2019 es presentado ante la OEA - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 03 de marzo de 2022

Portada Principal
Bolivia - Nacional

Informe del GIEI sobre los hechos del 2019 es presentado ante la OEA

03 mar 2022

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI-Bolivia) presentó el miércoles por la mañana, ante la Organización de Estados Americanos (OEA), el informe de los hechos de violencia ocurridos en 2019 en Bolivia, cuando Evo Morales renunció a su cargo debido a la convulsión social a causa de las elecciones irregulares de ese año.

El documento del GIEI-Bolivia, establece que al menos 11 derechos fueron vulnerados en el país durante 2019.

“A horas 10:30 (hora Bolivia) las y los integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI-Bolivia) presentarán ante el Consejo Permanente de la OEA, donde se encuentran representados todos los países que hacen a la OEA, los resultados más relevantes de su ‘Informe sobre los hechos de violencia y vulneraciones de los Derechos Humanos ocurridos entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre de 2019’ en Bolivia”, indica un comunicado de la Misión Permanente de Bolivia ante la OEA.

DERECHOS

Asimismo, de acuerdo al informe, se vulneraron el derecho a la vida, el derecho a la integridad personal, el derecho a la libertad y seguridad personal, el derecho a la honra, dignidad y vida privada; las garantías judiciales y debido proceso; la libertad de expresión, derecho de reunión y libertad de asociación; el derecho a la no discriminación, el derecho de toda mujer a una vida libre de violencia; el derecho a la salud; el derecho a la propiedad y el derecho al trabajo.

El 15 de noviembre de 2019, durante el Gobierno transitorio de Áñez, luego que Evo Morales abandonara el país para buscar refugio en México y Argentina, al menos 11 civiles perdieron la vida y otros 120 resultaron heridos en Sacaba, Cochabamba, según reporte de la agencia estatal ABI.

El Grupo Interdisciplinario finalmente aseguró que durante el mandato de Añez, se suscitó la masacre de Senkata, en la ciudad de El Alto, donde el 19 de noviembre de 2019 perdieron la vida otras 11 personas, todas indígenas, y 78 resultaron heridas.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: