Jueves 03 de marzo de 2022

ver hoy






















Editorial y opiniones
EDITORIAL
Confusa posición de Bolivia ante invasión rusa a Ucrania
03 mar 2022
Bolivia debe definir una postura a favor de la paz, pero tampoco puede tener una actitud tibia, sino que debe condenar la guerra y la violencia de todo tipo, sobre todo cuando se trata de una invasión unilateral, además que ataca a la población civil
La posición del Gobierno boliviano, expresada por el canciller Diego Pary, en la Organización de las Naciones Unidas, ONU, fue confusa, ya que por un lado señaló que se condena cualquier invasión unilateral a cualquier país, pero luego, durante la votación para condenar la guerra se abstuvo de votar.
Esa actitud contradictoria y confusa del canciller boliviano fue muy criticada en el país, desde políticos de oposición, hasta analistas expresaron su decepción mediante las redes sociales, en tanto que algunos políticos ligados al oficialismo continúan aplaudiendo la decisión del presidente ruso de invadir Ucrania.
Días atrás, el expresidente de Bolivia, Eduardo Rodríguez Veltzé había señalado que el hecho de que el Gobierno no haya condenado la invasión rusa a Ucrania era una violación a la Constitución Política del Estado, CPE, porque la ley de leyes boliviana condena cualquier tipo de invasión, además que por el antecedente de la invasión chilena a las costas de Bolivia, es una forma de empatizar con otras naciones.
También repudiaron la actitud de abstención los expresidentes Carlos Mesa y Jorge Tuto Quiroga, quienes mediante sus cuentas de Twitter se manifestaron señalando que es una ignominia que este país se haya abstenido y no haya votado a favor de la condena contra la invasión de Rusia a Ucrania, coincidiendo con las palabras vertidas antes de la votación.