Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La piña símbolo de hospitalidad - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 03 de marzo de 2022

Portada Principal
Ecológico Kiswara

La piña símbolo de hospitalidad

03 mar 2022

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La piña, Ananas comosus, se llama así por su similitud con las piñas de los pinos, aunque el término “ananás” deriva del idioma tupi del Brasil, donde la denominan nanás, que significa “fruta deliciosa” o “flor de frutos”. Esta fruta era un símbolo de hospitalidad en las tribus indígenas y se ofrecía a los visitantes como signo de amistad.

La planta de la piña es tan peculiar como su fruto, ya que solo producen tres piñas de media a lo largo de su vida, siendo (por lo general) la primera de ellas de mayor tamaño. Se pueden obtener varios esquejes de un tallo principal para aumentar su producción.

PROPIEDADES

El principal componente nutritivo de la piña, al igual que la mayoría de las frutas, es el agua, de ahí que sea un alimento muy bajo en calorías. Esto desmonta la creencia popular de que la piña engorda, más bien todo lo contrario.

Es rica en vitaminas, principalmente en vitamina C. Asimismo, tiene vitaminas A, B1 y ácido fólico, pero en porcentajes inferiores al de la vitamina C. Respecto al contenido en minerales, es rica en potasio y a distancia, en magnesio y hierro.

La piña posee una enzima, la bromelina, que se halla en el tallo y en el fruto, que facilita la digestión. En concreto, tiene la virtud de fragmentar las proteínas y convertirlas en aminoácidos, lo que favorece el proceso digestivo.

BENEFICIOS

La piña se ha indicado en casos de diarrea, ya que parece inhibir el crecimiento de los microbios intestinales (acción antipútrida) y mejora los receptores del intestino. Tanto la fruta como la decocción de la raíz se recomiendan tradicionalmente en el tratamiento de los parásitos intestinales.

Asimismo, es un excelente remedio para el hígado y se sabe que su consumo regular aumenta la circulación en este órgano vital. Esta fruta ejerce una notable acción antiinflamatoria, útil en casos de tendinitis y afecciones reumáticas con edema de los miembros.

La piña interfiere en el desarrollo de células malignas (reduciendo el riesgo de metástasis de algunos tipos de cáncer) y parece potenciar los efectos de la quimioterapia. También inhibe la agregación plaquetaria y ejerce una actividad fibrinolítica, lo que reduce el riesgo de embolias.

En caso de resfriado, catarro o sinusitis, la piña es un excelente complemento alimentario, ya que al ejercer una acción proteolítica disuelve las mucosidades, las vuelve más líquidas y ayuda enormemente a eliminarlas. Su contenido en vitamina C tampoco es ajeno a esta acción benéfica frente al catarro y la tos.

Otro de los beneficios de la piña para la salud, es que ayuda a limpiar y sanar las úlceras de la piel, y a mejorar la cicatrización de las quemaduras.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: