Domingo 29 de abril de 2012

ver hoy


















































































"No olvidemos que un estigma persigue al hombre: Ser depredador y destructor de su propia especie. Sólo tiene una salida: el uso, al servicio, de la inteligencia".
Hay que saber que es la cultura de un pueblo, de una ciudad, de un país, de una nación, para así comprender qué une, qué separa y qué distingue a los habitantes de un mismo lugar o de otro diferente.
Cultura es el hacer del hombre, es decir, su forma de pensar, hablar relacionarse, trabajar vestirse, comer, enseñar, aprender, amar, odiar, poseer, luchar, pelear, nacer, organizarse, morir.
Por la existencia del raciocinio en el hombre, más allá del instinto, la experiencia es la relación que hace de su pasado; en ese sentido, la historia es el compendio cultural de su construcción proyectándose hacia el futuro, con el afán de hacerlo menos incierto.
Conociendo nuestra realidad y al de otros, podemos organizamos para construir la cultura que necesitamos y anhelamos o para transformar las imperfecciones de la ya existente.
CULTURA:
Incluye todas las manifestaciones de los hábitos sociales de una comunidad, las reacciones del individuo en la medida en que se ven afectadas por las costumbres del grupo en las que se viven, y los productos de las actividades humanas en la medida en que se ven determinadas por dicha costumbre.