Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Virgen del Socavón - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
En medio de un origen humilde en Oruro surgió la devoción a nuestra Señora del Socavón, fe que en un principio fue menor y que con el paso de los años supo surgir y extenderse ganando fieles de todas las clases sociales que habitaban el territorio orureño, el país y atravesó las fronteras.
De acuerdo a la investigación realizada durante muchos años por el presidente de la Sociedad de Historia y Geografía de Oruro, Javier Cárdenas Medina, la devoción a Nuestra Señora del Socavón fue inicialmente menor y luego creció adquiriendo mayor fuerza devocional durante la época de la república, información que es reflejada en los archivos históricos de Oruro.
El Santuario de la Virgen del Socavón de Oruro, es uno de los principales atractivos de la ciudad, además de ser el “refugio de los creyentes” que llegan de rodillas durante, ya que la Patrona del lugar, dio inicio al Sábado de Peregrinación.
PEREGRINACIÓN
El verdadero sentido del Carnaval, es la devoción hacia la Virgen María que nos invita a renovar la fe y comprometernos con la Iglesia cada año.
Se encuentra ubicada al pie de la serranía central en el sector Oeste de la ciudad de Oruro. De acuerdo a la biografía de varios investigadores, se constituyó en un centro ritual del pueblo Uru.
Los colonizadores entronizaron a la Virgen de la Candelaria entre 1540 y 1550. Al fundarse Oruro en 1606, se efectuó la coronación oficial. La Actual infraestructura, fue construido en 1781, inicialmente recibió el nombre de nuestra Señora de Copacabana. Los fieles veneraban a la Virgen de la Candelaria, patrona de los mineros, imagen que también es conocida como la Virgen del Socavón.
Aunque tras investigación de Javier Cárdenas la época de data de la Virgen del Socavón estaría por los años 1739 y 1740, cuando se encuentran los primeros documentos en los que se denomina a los parajes mineros como Socavón de la Virgen.
Otro detalle encontrado, es que la Patrona de los orureños, es bi-advocacional, es decir, que lleva en su mano derecha, una velita o cirio y a la vez tiene colgado un rosario. Hay evidencias de su originalidad. Una de ellas una pintura encargada por Goyoneche de 1812, donde se puede advertir lo descrito.
La Virgen del Socavón, es única en su concepción, propia de Oruro y al margen del reconocimiento que le dan sus hijos, la Iglesia Católica, también debería reconocerla como tal. Es milagrosa y según los creyentes, está enfocada en curar y dar vida a las personas que desahuciaron la idea de traer un hijo al mundo.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.