Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Miles de danzarines y músicos se lucieron en el XXIX Anata Andino - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 25 de febrero de 2022

Portada Principal
Arte y Cultura

De las 16 provincias

Miles de danzarines y músicos se lucieron en el XXIX Anata Andino

25 feb 2022

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Miles de danzarines y músicos de las 16 provincias del departamento se lucieron en el XXIX Anata Andino, con fuerza, alegría y mucho orgullo mostraron la riqueza cultural que hay en cada rincón de Oruro, más de 100 conjuntos se apoderaron de las calles de la Capital del Folklore de Bolivia.

Pasos sincronizados, cánticos alegres y coloridos trajes, fueron el común denominador de esta entrada que se desarrolló en agradecimiento a la Pachamama.

“Es un día importante para las 16 provincias, estamos llevando siempre el agradecimiento a nuestra Pachamama (Madre Tierra) por la producción, por todo el regalo que nos ha dado, y muy agradecidos también con todos los hermanos participantes que están demostrando su cultura”, apuntó el ejecutivo de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Oruro (Fsutco), Rodrigo Maraza.

En los 29 años que se realiza el Anata Andino, el de este 2022 fue único en su estilo, ya que se desarrolló en tiempos de Covid-19, es por ello que los barbijos y otras medidas de bioseguridad estuvieron presentes en casi cada agrupación.

Empezó a las 06:00 horas aproximadamente con una Wajta (ritual), después de ello, arrancó la fiesta a lo largo de casi cuatro kilómetros, desde el monumento a José “Jach´a” Flores hasta llegar a la Avenida Cívica “Sanjinés Vincenti” donde cada grupo hizo su demostración, costumbres y rituales, aspecto que incidió en la demora del recorrido.

“Son miles y miles de hermanos comunarios del área rural que han llegado para mostrarnos lo que es nuestra cultura, esta misma danza y música lo practican en sus comunidades en estas épocas del año”, añadió.

Ni la lluvia pudo contra el entusiasmo de los pobladores, quienes al contrario recibieron como una bendición y respuesta de la Madre Tierra.

De acuerdo al rol de ingreso de la Fsutco, habían registrados 76 conjuntos, sin embargo, a primeras horas del jueves la cifra se incrementó a 107.

Los conjuntos más destacados recibirán incentivos que fueron gestionados por los organizadores ante el gobierno central, se prevé hacer la premiación el próximo 7 de marzo.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: