Viernes 25 de febrero de 2022

ver hoy





















Editorial y opiniones
EDITORIAL
Incidencia en Bolivia de la invasión rusa a Ucrania
25 feb 2022
Aunque Bolivia quisiera, no le conviene entrar en ese conflicto armado, porque no tiene ni las armas, ni la suficiente preparación de sus tropas para enfrentar una guerra como esa, por lo que es mejor que se siga defendiendo la línea pacifista y mantenerse neutrales. Lo que sí le conviene al país, es venderle productos a los rusos, como es el caso de los alimentos
En opinión de algunos ciudadanos la invasión rusa a Ucrania no nos interesa porque está muy lejos, sin embargo, la misma ya tuvo cierta incidencia en la economía boliviana y debe llamar la atención, especialmente del Gobierno, porque quizás sea buen momento para suspender las prohibiciones para el sector exportador.
La incidencia de la mencionada crisis bélica fue casi inmediata, en el segundo día del bombardeo de las tropas rusas a objetivos ucranianos; las bolsas de valores más importantes del mundo sufrieron una fuerte caída, excepto por el oro y los hidrocarburos, que se dispararon y los países productores están en ventaja, pero los que compran el combustible subvencionado sufrirán, como es el caso de Bolivia.
Por otra parte, si se levantan las restricciones de exportación de granos, carne y otros, Bolivia puede vender sus productos a buen precio, lo cual significa una gran contribución a la economía del país, por lo que analistas urgen a las autoridades a que se levanten esas restricciones.
Mientras tanto que, en el área diplomática, mediante la Cancillería Bolivia hizo conocer su posición respecto a la invasión, y aunque no se condenó el ataque sí dejó en claro su inclinación a la paz e hizo un llamado a solucionar cualquier problema a través de la diplomacia.