Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Primera etapa del corredor bioceánico estaría lista en las próximas semanas - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 25 de febrero de 2022

Portada Principal
Perspectiva Minera

Primera etapa del corredor bioceánico estaría lista en las próximas semanas

25 feb 2022

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Asunción Paraguay

Unos 2.696 trabajadores, en su mayoría paraguayos, fueron protagonistas de la primera etapa del Corredor Vial Bioceánico, obra que culminará esta semana, previéndose su inauguración oficial, en los próximos días, según el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones de Paraguay.

Del total de empleados, casi 669 corresponden a habitantes de la zona, 63 a pobladores ayoreos, 27 extranjeros y 1.937 paraguayos de otras localidades del país. Asimismo, en la obra sobresalió el involucramiento de mujeres en oficios no tradicionales.

Desde el inicio de obras se brindó capacitación en oficios como operador de maquinaria, manejo de tractores, entre otros que fueron “claves” para satisfacer la demanda de mano de obra calificada, según la cartera ministerial.

Estas capacitaciones involucraron un trabajo interinstitucional del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTSS), la Gobernación de Alto Paraná, la Municipalidad de Carmelo Peralta, el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal) y la empresa contratista Consorcio Vial Bioceánico.

El primer frente a concluir de la Bioceánica va desde Loma Plata, departamento de Boquerón, hasta la ciudad de Carmelo Peralta, en Alto Paraguay.

La iniciativa se lleva adelante bajo la modalidad llave en mano y la inversión de unos USD 445 millones. Cuando se termine todo el trazado de este a oeste del Chaco paraguayo, unirá los puertos marítimos tanto del Océano Pacífico como del Atlántico, generando miles de empleos adicionales.

Portal Minero

Para tus amigos: