Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Feria mostró más de 50 variedades de papa que se producen en Oruro - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Feria mostró más de 50 variedades de papa que se producen en Oruro
29 abr 2012
Fuente: La Patria
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Más de 50 variedades de papa, que fueron expuestas ayer durante la Segunda Feria Departamental del Cultivo de Papa, realizada sobre la calle Segundo Encinas, aledaña al estadio “Jesús Bermúdez”, son el potencial productivo del tubérculo en el departamento de Oruro.
Los productores que llegaron de distintas provincias del departamento explicaron al público acerca de la variedad de papa que se produce en sus sectores, además de vender su producto. Al margen de ello presentaron cada tipo de papa con su respectivo nombre. La arroba de papa era ofertada entre 25 y 30 bolivianos.
Entre los tipos de papa se expuso: Abajeña, vislo, imilla blanco, manzana alka, manzana roja, puca pali, sallama, ajawiri azul, arichullas, papa lisa, luki blanco, oca rojo, wawanchara blanco, pali blanca, arichua, sani y muchos otros.
La actividad fue organizada por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, la Gobernación de Oruro mediante el Servicio Departamental de Agricultura y Ganadería (Sedag), el programa PASA, Visión Mundial, la Universidad Técnica de Oruro (UTO) a través de la Facultad de Agronomía y el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria y Forestal (Iniaf).
La responsable del enlace de Seguridad Alimentaria de Desarrollo Rural y Tierras de la Gobernación, Elizabeth Zubieta indicó que las organizaciones mencionadas apoyan en un 80 por ciento a los pequeños productores de papa.
“La idea de la feria es mostrar la variabilidad y el potencial que tiene el departamento de Oruro. Se ha invitado a los 22 municipios más representativos del departamento de Oruro y estamos viendo que están los municipios de Eucaliptus, San Pedro de Totora, Soracachi, Challapata, Caracollo y otros”, señaló.
Argumentó que el objetivo central de la feria fue también la promoción de la producción agrícola referida a la papa, porque se pierden con el tiempo algunas variedades.
“A nivel nacional tenemos 233 variedades de papa, el año pasado vimos 80 variedades durante la primera feria departamental y este año ha bajado su producción. Si como Ministerio no impulsamos la producción irán desapareciendo las variedades nativas que tenemos”, afirmó.
PRODUCTOR
El productor de papa de Sacaca, Justiniano Chambi Condori indicó que llevaron a la feria tres tipos de papa, como waycha, yamarona.
“Visión mundial nos está ayudando para la producción de la papa, nos apoyan con semilla de la papa, nos dan gratis y hacemos producir. La semilla nos sirve para una cosecha, sembramos en octubre y cosechamos en mayo. Está mejorando la calidad de la papa, son más grandes”, señaló.
Mientras que un productor de Challapata dijo que se debe seguir con la promoción de la papa, que es importante para la alimentación de niños y mayores.
“Mi deseo futuro es producir semilla. Tenemos unas tres a cuatro variedades de papa, nativas y solo trajimos tres waycha, imilla negra y sacampaya”, afirmó.
Fuente: La Patria
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.