Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Presidente: “No hay capacidad de incrementar más del 8 %” - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Presidente: “No hay capacidad de incrementar más del 8 %”
29 abr 2012
Fuente: La Paz, 28, LA PATRIA
El presidente Evo Morales ofreció ayer a la Central Obrera Bolivia (COB) un aumento salarial del 8% y la cúpula sindical anunció una respuesta para hoy. La nueva oferta surgió después de una reunión de acercamiento que comenzó a las 6 de la madrugada.
El Jefe de Estado anunció además la suspensión temporal del reglamento de aplicación de la jornada laboral de 8 horas para los médicos y trabajadores del sector salud.
Ambos anuncios surgen en la víspera de un 1º de Mayo, Día del Trabajo, marcado por las protestas sociales que desde hace varias semanas paralizan y asfixian a la sede de gobierno y que como no sucedía antes será celebrado por 48 horas.
Morales propuso además incrementar el salario mínimo nacional casi en un 23 %, hasta Bs. 1.000 aproximadamente.
La mesa de diálogo trató cinco puntos de una agenda bilateral entre trabajadores y Gobierno. El Presidente dijo que el incremento salarial no será superior porque podría provocar inflación.
Los precios de la canasta familiar, después del gasolinazo de diciembre de 2009, han comenzado a trepar hasta cotizaciones inalcanzables para los hogares más empobrecidos.
El analista Julio Alvarado observó anteriormente que el incremento salarial con base en el índice de inflación del Instituto Nacional de Estadística (INE), no refleja los precios reales de los mercados.
El INE determinó que la tasa de inflación fue de 6,9 % el año pasado. “No hay capacidad de incrementar más allá del 8 por ciento, está planificado, tal vez hubiera querido que sea un poco más, pero hubieron problemas que no permitieron aumentar mucho más”, insistió.
“Esta es una forma de cómo buscar cierta igualdad entre la gente que gana poco y la gente que gana mucho”, expresó el Presidente.
RECHAZO
La dirigencia de la COB insistió en reclamar un aumento salarial sobre un ingreso mínimo de 1.192 dólares. “Hemos hecho conocer inmediatamente nuestro desacuerdo a esa propuesta”, adelantó el dirigente laboral Emigdio Izquierdo. “Ahora vamos a llevar esta información a una reunión la siguiente semana para que las organizaciones afiliadas a la COB decidan”, advirtió.
Izquierdo dijo que las marchas del 1º de mayo no serán para celebrar y servirán más bien para protestar. “En vez de ser una marcha de regocijo, se convertirá en una marcha de protesta por la desatención”, dijo.
El dirigente indicó que el feriado de dos días fue decretado por el Gobierno “para que se desinflen todos los conflictos” y anticipó que los trabajadores se mantendrán “firmes, así haya más feriados”.
SALUD
Morales explicó que aunque se mantiene el Decreto Supremo 1126 que establece la jornada laboral de 8 horas para el sector salud, se suspendió el reglamento de aplicación de esa norma.
Acusó a los galenos de perpetrar “tráfico de pacientes”. “Este sector que no quiere trabajar las ocho horas para tener más tiempo, por dedicar todo su tiempo a la clínica privada”, dijo.
Fuente: La Paz, 28, LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.